Entevista a Michael Löwy

Sabrina Fernandes | 

El fascismo y la crisis ecológica se recrudecen en todo el mundo. En esta entrevista, el militante y pensador ecosocialista Michael Löwy nos explica cómo la convergencia de fuerzas en el campo anticapitalista podría ayudarnos a superar los desafíos que tenemos por delante.

Juan Cuvi, Érika Arteaga | 

La Gran Muralla china es el muro más famoso del mundo. Fue construida durante mil años y tiene una extensión de 21 mil kilómetros. Fue concebida como una barrera militar para impedir las invasiones de los ejércitos enemigos.

I Una de las primeras cuestiones que resaltaron en la escena mundial al declararse la pandemia del coronavirus Covid-19, fue la endeble situación de la existencia de millones de seres humanos a lo largo del mundo, esto, debido a que las condiciones económicas de sobreexplotación incrementaron el empobrecimiento, la precariedad, la segregación y la marginación […]

Julio García Camarero | 

Al cuerpo hay que dejarle a su aire, no le castiguemos, no le forcemos, a causa de que tengamos cargado el cerebro de prejuicios consumistas inducidos por el marketing que necesita por encima de todo vender de todo a todos, vender lo que sea a quien sea, donde sea y a costa de lo que sea. De vender por ejemplo la pseudonecesidad del culto al cuerpo.

La cuarta transformación contra la aritmética del engaño

estadio-futbol

Recuerdo no hace mucho que se enfrentaban en un partido los clubes de fútbol del Granada y del Barcelona. Mi hijo quería que ganase el primero de ellos, su equipo local al que es muy aficionado. Frente a la televisión cantó su himno tremolando su bufanda rojiblanca y a partir de aquí no dejó de animar a sus jugadores.

Confieso que en las muy pocas ocasiones en que utilicé ese vocablo “traidor” para referirme a Mario Vargas Llosa siempre me invadió una ligera, aunque molesta, sensación de incomodidad.

Empatía y ensofía

Santiago Alba Rico | 

La nueva regulación de cuarentena y toque de queda impuesta por el gobierno para contrarrestar los efectos de la COVID-19, nos obligan a un aislamiento social, imponiendo también la necesidad del teletrabajo y la teleeducación, los negocios electrónicos, el distanciamiento social, y cuarentenas focalizadas. Nuevamente la encrucijada: cómo sobrevivir a la restricción sin perder identidad.