Lidia Falcón | 

Christine Lagarde y Úrsula von der Leyen han sido elegidas Directora del Banco Central Europeo y Presidenta de la Comisión Europea, respectivamente. Las dos pertenecen al Partido Popular Europeo, que ha dirigido la Comisión Europea durante 15 años ininterrumpidos y sigue siendo el grupo político más grande de la UE, y que después de las […]

Hablar de revoluciones nunca pasa de moda. Y es que las revoluciones son parte del sistema cultural que nos acompaña en nuestra cotidianidad -para bien o para mal, directa o indirectamente-. El estar permeadas las subjetividades por el pensamiento mítico, hacen que sean las revoluciones más difíciles de abordar. En la modernidad, lo que ha […]

Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente

Al Mayadeen | 

Con la llegada de Donald Trump al gobierno de EEUU, también llegó su acelerada versión en la aplicación de lo que desde ese país han llamado la «doctrina del excepcionalismo americano». Eso es simplemente su creencia de que Dios les ha otorgado el privilegio de interactuar con el mundo bajo la conciencia y las ideas […]

Antonio Madrid Pérez | 

Hace unos 20 años usaba en clase la expresión ‘justicia social’ y se me entendía. Eso creo. Lo mismo estoy equivocado y en realidad las personas jóvenes a las que me dirigía nunca supieron a qué me refería cuando les hablaba de ‘justicia social’. Hablábamos de la lucha por los derechos, de acceso a la […]

Nora Fernández | 
Preocupante involucion de nuestra especie

Publicado en papel en Periferia (Medellín), junio de 2019.

El historiador Raimundo Cuesta, Premio Nacional a la Innovación Educativa y profundo conocedor del marxismo y su impacto internacional, desde sus comienzos hasta ahora, afirma que el fracaso del comunismo ha producido una decepción general en las generaciones que se aferraban a la utopía que prometía una transformación de la sociedad y un mundo mejor […]

Pregunta siempre vigente

Marcelo Colussi | 

I Hace ya más de un siglo, en 1902, Vladimir Lenin se preguntaba cómo enfocar la lucha revolucionaria; así, parafraseando el título de la novela de su compatriota Nikolai Chernishevski, de 1862, igualmente se interrogaba ¿qué hacer? La pregunta quedó como título de la que sería una de las más connotadas obras del conductor de […]

Eduardo Gudynas | 

Creo que me tomó más de un año entender lo que realmente me quería decir mi amiga Cata cuando me explicaba que los jóvenes de La Guajira, en el norte de Colombia, sobre el mar Caribe, sentían que no había un futuro para ellos. No aludía a los usos comunes de ese tipo de frase, […]

Como muchos jóvenes me inicié en el marxismo de la mano de «los conceptos elementales del materialismo histórico» que escribió Marta, siendo una chavala de 31 años. Explicar lo complejo de una manera didáctica, sencilla, fue el secreto de una obra en la que nos formamos muchas mujeres y hombres en los años setenta. Por […]