Contribuir a crear conciencia social y cultura de los derechos como formas de prevenir la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes es una de las rutas críticas trazadas por las jornadas «Hablemos de sexualidad: aprender para la vida», que del 11 de julio al 28 de septiembre organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), junto a otras instituciones.
Categoría: Territorios
Soledad Jarquín Edgar emprendió una gira por varios estados de la Unión Europea con dos ideas en mente. La primera, visibilizar la violencia feminicida que se vive en México. La segunda, abrir un proceso internacional que procure justicia a su hija María del Sol, asesinada en Oaxaca la madrugada del 2 de junio de 2018.

«Existen fundadas sospechas sobre el papel de los vergonzosos acuerdos entre España y su nuevo socio alauita»
La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) expuso el descontento de la comunidad latina residente en los Estados Unidos con la primera dama Jill Biden, quien durante un encuentro en San Antonio, Texas, eligió hablar de los «tacos» como un distintivo típico de los latinos.

“Imaginen un mundo sin rejas, sin fronteras, sin naciones… de eso se trata el son jarocho, porque todos son invitados a un fandango…”, dice O’Farrill al frente de su Orquesta de Jazz Afro-Latino.
La prensa hegemónica, en manos de los “grandes cacaos” (tres grupos empresarios que se favorecieron de seis décadas de guerra interna) insiste en que muchos inversionistas desconfían de Gustavo Petro, porque su plan para eliminar gradualmente la producción de petróleo y carbón privaría al país de importantes ingresos por exportaciones.
La palabra izquierda refleja una diversidad de posiciones que hay que valorar según los contextos, combinada con otras identificaciones, y que conlleva una triple dinámica renovadora: refuerzo, superación y ampliación.
Partamos de dos hechos incuestionables. El primero, es que los únicos gobiernos que pudieron reformar estructuralmente la policía y las fuerzas armadas, fueron los cubanos y venezolanos; y, el segundo, se remite a la reapertura democrática de los años 82, cuando la policía en abril de 1985 captura el primer narcoavión, da comienzo a su proceso de desinstitucionalización, donde los únicos afectados son el Estado y la sociedad.