
La campaña electoral del Pacto Histórico arrancó desde octubre de 2021 sin plantearse grandes cambios en la estrategia de comunicación… Se definió la línea de sumar todo el “antiuribismo”, o sea, a todas las “fuerzas de la paz”.
La campaña electoral del Pacto Histórico arrancó desde octubre de 2021 sin plantearse grandes cambios en la estrategia de comunicación… Se definió la línea de sumar todo el “antiuribismo”, o sea, a todas las “fuerzas de la paz”.
En municipios pobres y ricos, pequeños y grandes, entre los jóvenes y los mayores: analizamos los resultados de las últimas elecciones autonómicas para mostrar cómo el bloque conservador mejoró sus resultados entre 2015 y 2018 de forma transversal.
La Alianza Atlántica renueva en la cumbre del 29 y 30 de junio en Madrid su estrategia para la siguiente década, en la que los escenarios de guerra abierta, incluso nuclear, están sobre la mesa. Una coalición de plataformas contra la OTAN se manifestará para detener la escalada bélica.
14 de octubre de 1977, Madrid, Congreso de los Diputados. El espíritu de la reconciliación planea sobre el hemiciclo. Se debate la Ley de Amnistía.
“El pueblo que ha triunfado, que está hasta malcriado en el triunfo, que conoce su fuerza y se sabe arrollador, está hoy a las puertas de la Universidad, y la Universidad debe ser flexible, pintarse de negro, de mulato, de obrero, de campesino, o quedarse sin puertas, y el pueblo la romperá y él pintará la Universidad con los colores que le parezca”.
El pasado 8 de marzo, la bancada de oposición del Congreso de la República presentó una moción de vacancia contra José Pedro Castillo Terrones.
El próximo año, 2023, será el bicentenario de la Doctrina Monroe, con la que Estados Unidos afirmó su hegemonía sobre el hemisferio americano. El espíritu maligno de la Doctrina Monroe no solo continúa, sino que ahora ha sido ampliado por el gobierno estadounidense en una especie de Doctrina Monroe global.
Las organizaciones comunales indígenas han sobrevivido tanto al régimen racista del imperio español como al del Estado nacional, que ha ignorado los derechos de los pueblos originarios.
El proceso denominado Golpe II contra Jeanine Añez aún no ha concluido, sólo se emitió sentencia en primera instancia.
Numerosos países del Sur en desarrollo toman distancia de los contendientes en la guerra de Ucrania, emplean el debate sobre el conflicto para subrayar su independencia y abren camino a una suerte de nuevo no alineamiento de facto ante los principales ejes de poder mundial.