Mabel Batista es una de las mujeres acompañadas por el proyecto Acelerar la producción sostenible de alimentos en municipios cubanos (PROSAM). Hacer ciencia para la agricultura, liderar una organización y enseñar a productores, son algunos de los retos en su camino profesional.
Categoría: Territorios
En circunstancias sociales agobiantes, avanzan raudas las negociaciones orientadas a hipotecar por al menos una década el futuro de la sociedad argentina. Van a vivirse horas decisivas en las que no cabe la posición de espectadores.
O inventamos, o erramos.
Simón Rodríguez

Este 2 de diciembre celebramos importantes fechas en Cuba que marcan nuestra historia de lucha. Festejamos el cumpleaños 60 de nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y conmemoramos el 65 del aniversario del desembarco del Yate Granma, que inició la lucha guerrillera contra la dictadura de Fulgencio Batista.
La necesidad de más recursos para lograr la suficiencia del sistema no se pone en duda. La cuestión planteada es cómo lograr esa suficiencia.

La impunidad, banalizada en democracia, tiene consecuencias. Entre ellas el reciclado de quienes fueron corresponsables de crímenes y delitos contra la humanidad. La indulgencia para con quienes estimularon el golpe de Estado primero, y para con torturadores y asesinos luego, está en el origen de una candidatura que se propone revivir los peores momentos de la bárbara represión que se abatió sobre el pueblo de Chile.

Ludo De Witte investiga un «crimen fundacional» que decapitó una democracia joven y una monarquía antigua.
En esta coyuntura de reflexión sobre el Bicentenario de algunos de nuestros países, el pensamiento crítico y segunda emancipación (también podríamos llamarla “otra emancipación”), cobran especial relevancia.