
Han pasado 27 años desde aquel 7 de diciembre de 1994 donde Óscar Fallas, María del Mar Cordero y Jaime Bustamante murieron juntos, cuando un incendio destruyó la casa donde vivían los dos primeros.
Han pasado 27 años desde aquel 7 de diciembre de 1994 donde Óscar Fallas, María del Mar Cordero y Jaime Bustamante murieron juntos, cuando un incendio destruyó la casa donde vivían los dos primeros.
El libro «Guillermo Lora, el último bolchevique» del periodista Ricardo Zelaya narró, en 20 entrevistas y dos ensayos, la existencia de un hombre que entregó toda su vida por la revolución anticapitalista.
Emilio Luque es un empresario de la provincia de Tucumán que en octubre del año 2019 provocó la quiebra de su cadena de supermercados en la provincia, dejando en la calle a 1.200 familias y, además, tiene un embargo de la AFIP por una deuda impositiva de 200 millones de pesos.
Durante encuentros con estudiantes, investigadores, productores y otros grupos el teólogo brasileño reflexiona acerca de ese tema estratégico para el país.
Vladímir Putin ha urdido un complot tan sofisticado que France Inter le ha ofrecido dos crónicas sucesivas a su editorialista estrella para que desvele sus entresijos.
Activismo feminista en redes sociales, productos comunicativos para espacios digitales y públicos jóvenes, columnas y análisis especializados, monografías, podcast, talleres de sensibilización, investigaciones periodísticas y programas televisivos matizan las buenas prácticas que colocan la violencia de género en el panorama mediático cubano.
A poco más de un año de instalado el Registro de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), al 17 de noviembre de 2021 solo hubo 126 sanciones, a 113 personas y nada más 87 expedientes.
El académico de la Universidad de Chile advierte eso sí que no hay “marea” reaccionaria en el país, pese a los resultados de José Antonio Kast y de la nueva composición del Congreso. Además, sostiene que el candidato Boric para imponerse debiera desarrollar “un intenso trabajo en dirección de la mayoría popular que no vota, […]
No es porque la campaña de segunda vuelta de los candidatos presidenciales de la contienda que se dirime el 19 de diciembre próximo sea presentada como “polarizada” por medios y analistas, que a uno de los dos candidatos deba aceptársele, en nombre de la tolerancia democrática, posturas extremas con temas propios del fascismo occidental que van en contra de los ideales democráticos.
En este artículo la autora expone las razones por las cuales se considera que la economía brasileña entró en recesión.