Ter García | 

La Plataforma por el Centro de Memoria Cárcel de Carabanchel solicita reunirse con el ministro de Interior para transmitirle sus propuestas para el futuro del terreno donde se ubicaba el complejo penitenciario.

– El secretario general de las Naciones Unidas fue preguntado por el cambio de posición de EEUU sobre el Sáhara Occidental, pero no respondió.

La privatización de la empresa estatal Eletrobrás no generará ingresos para el país, como afirma el ministro de Economía Paulo Guedes. Se venderá por debajo del valor de mercado, dada la crisis, y aumentará el uso de energía contaminante y el riesgo de apagones. El objetivo es inequívoco: la explotación de la propiedad pública.

Con la ratificación de la decimotercera enmienda a la Constitución de Estados Unidos en diciembre de 1865 se abolió la esclavitud. ¿Pero realmente se abolió?

Lecciones de la Revolución Cultural

Entrevista al economista argentino Claudio Katz

En los primeros meses al frente del Gobierno de Estados Unidos, Joe Biden ha anunciado planes de expansión fiscal y un “giro” keynesiano. En cuanto a la política exterior, “China persiste como el gran enemigo a derrotar.

En 1869, a los quince años, José Martí y sus jóvenes amigos publicaron una revista en Cuba llamada ‘La Patria Libre’, que adoptó una posición fuerte contra el imperialismo español. El primer y único número incluyó un poema dramático de Martí, titulado “Abdala”.

Entrevista a Mónica Riet militante activa en la solidaridad uruguaya con el pueblo de Haití

M.H.: Se ha suspendido el referendo constitucional que estaba planteado para el 27 de junio, que tenía por objetivo modificar la Constitución haitiana. Tu interés por comentar esto tiene que ver también con lo que considerás un cerco mediático hacia Haití que está atravesando una crisis humanitaria profunda.

Este 30 de junio se cumplieron dos años en que se creó la Guardia Nacional, que se convertirá, más que cualquier otra institución en uno de las instituciones emblemáticas de la autodenominada Cuarta Transformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De la única parte de donde no se vuelve, es del ridículo. La delegación que la candidata ultraderechista peruana Keiko Fujimori envió a Washington para reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigirle una auditoría internacional de las elecciones que perdió ante el maestro rural Pedro Castillo, fue un fracaso, un papelón internacional.