Comunicado de los Health Work Committees

 | 

Texto de los abogados defensores de Lula tras conocerse la anulación de los cargos que pesaban contra él.

 | 

Han pasado veinte años desde que el Gobierno español pusiera fin a la mili gracias al esfuerzo y la tenacidad de una desobediencia civil liderada por los jóvenes vascos. Dos décadas después de ese triunfo, objetores e insumisos recuerdan con orgullo aquellos años de lucha en los que mantuvieron un pulso con las instituciones del Estado.

El día 25 de febrero de 2021 el presidente chino Xi Jinping anunció que China había logrado una “victoria total” en su lucha contra la pobreza al haber conseguido sacar de la pobreza a los últimos 98.99 millones de personas pobres del ámbito rural que vivían por debajo del actual umbral de pobreza. Con ello se ha sacado de la lista de pobreza a todas las 932 regiones y 128.000 aldeas empobrecidas. El presidente Jinping lo anunció en un encuentro para celebrar los logros de la nación en lo referente a la reducción de la pobreza y honrar a quienes luchan contra la pobreza.

 | 

El tribunal europeo, que ya ha condenado al Estado español en 11 ocasiones por motivos similares, estima que no se investigaron suficientemente las agresiones perpetradas por la policía durante la manifestación ‘Rodea el Congreso’.

De las célebres palabras de Karl von Clausewitz, que sostienen que la guerra es la continuación de la política por otros medios, podemos intuir que las armas son buenas guardianas de la economía y, en ocasiones, condición para la paz y la vida digna.

El juez Fachin, un partidario de la causa del Lava Jato, sorprendió a todos anulando el fallo armado por el ex juez y ex ministro Sergio Moro. La furia de Bolsonaro, el vuelco en las encuestas y la opinión de la derecha expresada con una caída de la Bolsa.

Alrededor de 13 millones de mujeres en América Latina y el Caribe vieron desaparecer sus empleos o limitarse su desarrollo laboral por la pandemia de Covid-19, que exarcebó las brechas de género en los mercados de trabajo de la región, señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El volumen comercial entre China y los 17 PECO (Países de Europa Central y Oriental) alcanzó en 2020 el valor de 103.450 millones de dólares, superando por primera vez los 100.000 millones, con un crecimiento interanual del 8,4 por ciento. Un mecanismo de cooperación se formalizó en 2012 y desde entonces el comercio bilateral no ha dejado de crecer a un promedio del 8 por ciento anual.