
Categoría: Palestina y Oriente Próximo

Decenas de miles de personas se han movilizado en redes sociales para pedir “posicionamientos claros” a los organizadores de los grandes festivales españoles.

De 750.000 han pasado a ser más de cinco millones. Su territorio es hoy mucho más pequeño que el que la ONU le asignó al futuro Estado palestino en la partición de 1947. Y con todo, los refugiados de la antigua Palestina británica tienen una cosa clara: «El derecho al retorno es sagrado».
El Festival de Eurovisión, supuestamente creado para que la música una a los pueblos y construido sobre un código ético de fraternidad y respeto a los derechos humanos, muestra por segundo año consecutivo su verdadera faz.

Esta entrevista fue realizada hace días gracias a la mediación del sindicato LAB. Es por tanto, anterior al anuncio del PKK. Pero, por su contenido y actualidad, merece ser rescatada, sin olvidar la vorágine de acontecimientos en torno al conflicto y su resolución.

“Los Estados no reaccionan, no reaccionan los gobiernos, nadie quiere sentirse antisemita y por eso esa indiferencia de la población que se niega a ver, que se niega a saber. Y así una población indefensa contempla cómo sus casas son destruidas, cómo sus hijos mueren de hambre, cómo las familias son atacadas por los soldados del ejército de Israel”

Un nuevo tiempo se abre en Kurdistán tras la decisión del PKK de abandonar la lucha armada y emprender su disolución, conocida este lunes y fruto del llamamiento hecho por Abdullah Öcalan en febrero. «El legado se desarrollará con más firmeza a través del método político democrático», concluye.