Recomiendo:
0

Petición al Ministro del Interior de Francia, Manuel Valls

«El escritor y periodista Hernando Calvo Ospina merece la nacionalidad francesa»

Fuentes: Le Monde Diplomatique

Todos los lectores de Rebelión conocen a Hernando Calvo Ospina, uno de los más comprometidos y rigurosos periodistas de investigación, colaborador habitual de Le Monde Diplomatique y autor de algunos imprescindibles trabajos sobre la guerra sucia en Colombia, el terrorismo anticubano o las operaciones de la CIA en América Latina. Hernando Calvo Ospina, nacido en […]

Todos los lectores de Rebelión conocen a Hernando Calvo Ospina, uno de los más comprometidos y rigurosos periodistas de investigación, colaborador habitual de Le Monde Diplomatique y autor de algunos imprescindibles trabajos sobre la guerra sucia en Colombia, el terrorismo anticubano o las operaciones de la CIA en América Latina.

Hernando Calvo Ospina, nacido en Cali (Colombia) en 1961, estudiaba periodismo en 1985 en la Universidad Central de Quito cuando fue detenido y hecho desaparecer por un operativo colombiano-ecuatoriano. Torturado y encarcelado en el penal García Moreno, fue liberado sin cargos a finales de diciembre de ese año y, tras una breve estancia en Perú, llegó a París en marzo de 1986, donde las autoridades francesas, conscientes de la persecución de que era objeto por parte de uno de los Estados más violentos del mundo , continuaron concediéndole el estatuto de refugiado político que ya tenía en Ecuador. Desde entonces vive y trabaja en Francia; allí ha tenido dos hijos con una ciudadana francesa y desde allí mantiene su compromiso ético, periodístico y político con las luchas de los pueblos latinoamericanos, atento particularmente a la dolorosísima situación en Colombia. Su trabajo periodístico y político le ha convertido en objeto de vigilancia por parte no sólo del gobierno de su país sino también del de EEUU. Por muy difícil de creer que resulte, el 19 de abril de 2009, en efecto, el avión de Air-France en el que viajaba a México fue desviado en el aire por orden de la CIA para evitar que sobrevolase el espacio aéreo estadounidense.

A Hernando Calvo Ospina se le denegó la nacionalidad francesa en una carta firmada por el ministerio del Interior francés del gobierno Sarkozy en septiembre de 2011, aduciendo su cercanía a la revolución cubana, el haber criticado la política exterior francesa en un artículo de opinión y el haber entrevistado en su ejercicio como periodista a miembros de la insurgencia de las FARC-EP [1]. Increíblemente, el Ministerio del Interior francés, a hora con el gobierno de Hollande ha vuelto a negar el derecho de naturalización de Hernando como ciudadano francés con las mismas «razones».

Esta arbitrariedad ha sido percibida como una injusticia y un atentado contra la libertad de prensa y de opinión por más de cuatro mil ciudadanos franceses. Aquí les presentamos la nota publicada en Le Monde Diplomatique de Francia, en su edición de diciembre, donde firman algunos de ellos:

Sr. Ministro del Interior de Francia, Manuel Valls

el escritor y periodista Hernando Calvo Ospina merece la nacionalidad francesa

Está en Francia desde hace veintisiete años con estatuto de refugiado político, tiene dos hijos franceses con su compañera francesa. Es autor de muchas obras y artículos publicados en todo el mundo. No tiene antecedentes penales.

En septiembre de 2011 el ministerio del Interior le denegó la naturalización porque mantiene «relaciones con la representación cubana en París» (es vicepresidente de la Asociación Francia-Cuba); por haber tenido encuentros con varios miembros de las FARC «debido a sus actividades como periodista«; porque Hernando no sería «leal» a Francia a causa de un artículo en el que escribió que «la diplomacia francesa juega con candela«. Y porque está incluido en «la lista estadounidense de las personas a las que se les prohíbe sobrevolar el espacio aéreo de Estados Unidos«.

Sr. Valls, lo que nos sorprende aún más es que en febrero de 2013 su ministerio reiteró su negativa repitiendo exactamente los mismos argumentos (excepto el de la «lista estadounidense«). Señor ministro, consideramos que esta decisión es una injusticia, un atentado a la libertad de prensa y a la libertad de opinión, lo que denuncian con razón miles de franceses, entre ellos nosotros:  

La Asociación Francia-Cuba, el Sindicato Nacional de Periodistas-CGT, Jean-Jacques Candelier (diputado, vicepresidente de la Comisión de Defensa y de las Fuerzas Armadas), Pierre Richard (actor), Manu Chao (cantante), Richard Bohringer (actor), Gisèle Halimi (Embajadora de Francia), Virginie Kisilak (ama de casa), Lucie Planque (ortofonista), Jeremy Jameux (obrero), Rony Brauman (fundador de Reporteros Sin Fronteras), Gilles Perrault (escritor), Juliette Combes (editora), Mireille Fanon-Mendes-France (Fundación Frantz-Fanon), Philippe Texier (Magistrado honorario, experto de la ONU), Bruno Leprince (editor), Daniel Mermet (periodista), Monseñor Jacques Gaillot…


NOTAS:

[1] Al periodista colombiano Hernando Calvo Ospina se le niega la nacionalidad francesa, Santiago Alba Rico (Rebelión, 12 de diciembre de 2011)

Fuente: Edición francesa de Le Monde Diplomatique, diciembre de 2013