Recomiendo:
0

El lobby financiero gasta 123 millones de euros para favorecer sus intereses en la Unión Europea

Fuentes: La Celosía

El lobby financiero ha conseguido retrasar la regulación bancaria e impedir que se apliquen normas más estrictas a los responsables de la crisis financiera. Para conseguir estos objetivos gasta 123 millones de euros al año en acciones de lobby en Bruselas y emplea a más de 1.700 grupos de presión que influyen en los eurodiputados […]

El lobby financiero ha conseguido retrasar la regulación bancaria e impedir que se apliquen normas más estrictas a los responsables de la crisis financiera. Para conseguir estos objetivos gasta 123 millones de euros al año en acciones de lobby en Bruselas y emplea a más de 1.700 grupos de presión que influyen en los eurodiputados responsables de las directivas financieras. De todo ello da cuenta un exhaustivo informe de Corporate Europe Observatory (CEO), cuyos autores reconocen en la página quince que se basan en cifras estimativas. Así el gasto oficial registrado por esta industria asciende a 97 millones de euros al año que elevan hasta los 123 al contabilizar otros 26 millones no registrados. Los grupos de presión registrados ascienden a 1.250 a los que suman otros 450 que operan de incógnito hasta totalizar los 1.700.

Los ciudadanos no quieren una repetición de la crisis financiera

«Los ciudadanos tienen todo el derecho a exigir que se tomen medidas eficaces para evitar una repetición de la crisis, y que las reformas que se llevan a cabo, conduzcan al control de los mercados financieros», subrayan los autores. En el informe hacen hincapié en como la regulación del sector financiero ha sido un tema candente en la Unión Europea los últimos cinco años, pero dudan de que tanto la Comisión Europea, como los gobiernos de los Estados Miembros o los propios parlamentarios cumplan sus promesas. Hasta el punto de que apuntan como entre las organizaciones más activas en acciones de lobby no sólo estaban las asociaciones de la industria, – involucradas en la redacción del Reglamento Financiero de la UE- como European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA), European Securities and Markets Authorithy (ESMA), European Banking Authority (EBA), European Central Bank (ECB), European Stability Mechanism (ESM), sino también compañías individuales muy vinculadas a las causas de la crisis financiera, caso de JP Morgan, Citigroup y Goldman Sachs.

La reforma de los mercados financieros torpedeada

La reforma de los mercados financieros -origen de la crisis que aún arrastra Europa y especialmente España y Grecia- está siendo torpedeada por el lobby financiero en la Unión Europea. Hasta ocho agencias de banca y seguros operan para frenar la imposición de normas más estrictas que regulen su actividad. Los grupos de presión se esfuerzan por retrasar la regulación bancaria, una legislación más estricta sobre los derivados, o dificultar la labor de las agencias de calificación crediticia. Es la conclusión de los autores de este informe.

Fuente: http://www.lacelosia.com/el-lobby-financiero-gasta-123-millones-de-euros-para-favorecer-sus-intereses-en-la-union-europea/