Recomiendo:
0

El Salvador, país fundado en la corrupción

Fuentes: Rebelión

«…la basura se les huele y se les palpa (…) se les adivina que son ciudadanos de un país fundado en la basura, nutrido de basura, regodeado de basura, y mal pueden librarse de ella ni aun huyendo, porque es mentira, la basura no tiene derechos, y quienes la cultivan y adornan, tampoco. Es la […]

«…la basura se les huele y se les palpa (…) se les adivina que son ciudadanos de un país fundado en la basura, nutrido de basura, regodeado de basura, y mal pueden librarse de ella ni aun huyendo, porque es mentira, la basura no tiene derechos, y quienes la cultivan y adornan, tampoco. Es la condenación.»

Alvaro Menen Desleal. País fundado en la basura.

La corrupción es una manifestación incuestionable de los valores que dominan las sociedades y entre más altos los niveles de corrupción más degradada es la sociedad, menos fiables sus relaciones sociales, más sucias sus manifestaciones de poder y más desagradable el actuar del aparato estatal en todas sus ramas y actividades.

Se puede ser corrupto de diversas maneras, desde acciones pequeñas que hemos naturalizado, adoptando esa cultura de dejar hacer-dejar pasar hasta acciones impensables para las extrañas mentes donde la ética debería ser la médula espinal de la sociedad y del actuar humanos.

Pero no lo es y en El Salvador, lejos de fomentarse actitudes para erradicar la corrupción y la impunidad solemos tomar a broma aquellos hechos que inciden de manera directa en el fomento y validación de la corrupción a nivel estatal. Nos gusta el pan y el circo. Nos gusta burlarnos de nuestro propio destino y nos encanta reconocer cínicamente y a modo de la crónica de muerte anunciada, que el Estado -nuestro Estado- no tiene mecanismos eficientes – o quizás no los tiene en absoluto- para el control de la impunidad y la corrupción.

Pero ¿qué ha pasado recientemente en El Salvador?

Bueno básicamente esto: Francisco Flores fue presidente de El Salvador en los años 1999 al 2004. En dicho periodo -exactamente en el año 2001- varios terremotos sacudieron el territorio, razón por la cual Taiwán donó -millones más, millones menos- un aproximado de 10 millones de dólares para ayuda a las víctimas del terremoto y otras tantas cosas necesarias en el país por aquellos años.

Ese dinero desapareció para las víctimas pero apareció en forma de campaña electoral para el candidato del partido ARENA, Antonio Saca, que por virtud de esas campañas sucias y por eso de las democracias económicas resultó electo presidente para los periodos 2004-2009.

En 2009 finalizaron los 20 años de gobierno de ARENA y se dio inicio a la nueva fase de gobiernos del FMLN [2] con Mauricio Funes como representante del cambio. Era «Mauricio Presidente y triunfaría nuestra gente» y con ese triunfo comenzaron los cuestionamientos sobre el destino de los fondos provenientes de Taiwán y otros tantos fondos relacionadas con obras públicas como la carretera «Diego de Holguín» -ahora Bulevar Monseñor Romero- y la construcción y reconstrucción del Hospital de Maternidad, que ya no servía pero que por falta de fondos las mujeres seguíamos pariendo en lugares no aptos.

Luego, en 2014 sale Funes de la presidencia y toma el mando del Ejecutivo Salvador Sánchez Cerén quien se encuentra todavía como presidente y en cuyo periodo se ha dado una ola de acciones de aparente anticorrupción desatada desde las instancias pertinentes del Estado, sobre todo desde el sector judicial y del ministerio público [3].

Flores fue llamado en una suerte de antejuicio ante la Asamblea que no tenía razón de ser, pues la Asamblea no podía ni perseguir ni juzgar hechos como ese pero que nos dio bastantes horas de espectáculo público con muy buenos actores y actrices con puestos de diputados electos por el pueblo ante la Asamblea Legislativa. Flores casi dijo que había tomado indebidamente ese dinero pero nunca en verdad dijo mayor cosa, a ello debe su fama de «Saquito Flores» y por cuyas declaraciones basadas en un decir sin decir nada activaron al sistema judicial que no podía seguir haciéndose el desentendido.

Entonces comenzó una «persecución judicial» que lo envió detenido, claro que no a ningún centro de detención común donde los reos pasan los días con sus horas más hacinados que en las calabozos descritos por Asturias en «El Señor Presidente» sino que a las bartolinas donde están o han estado detenidos otros corruptos de cuello blanco [4] que al final no ha tenido quien los saqué de ahí pero que tampoco es que estén en total desamparo.

Flores estuvo poco tiempo en bartolinas de la DAN [5] porque resultó que tenía una de esas extrañas afecciones que solo les sale a los poderosos cuando por algún error les toca ser detenidos, por lo que fue llevado al Hospital de la Mujer, que además de ser privado le costaba buen dinero al Estado Salvadoreño.

Para terminar el capítulo «Flores», éste murió en enero del presente año, esfumándose toda posibilidad de responsabilizarlo penalmente pero haciendo subsistir la responsabilidad civil de cuya cuestión no hemos tenido ninguna noticia. La justicia se volvió a dormir, para ellos, eso sí, convenientemente.

En ese caso, la fiscalía hacía lo que decía el entonces Fiscal General Luis Martínez y además de tener unas posturas un tanto ridículas y prepotentes que le costaron bastante credibilidad [6], dio algunas vueltecillas áreas con los aviones de un gran empresario salvadoreño que responde al nombre de Enrique Rais, recientemente detenido y actualmente procesado [7] junto con Martínez por -entre otros delitos- falsedad ideológica, fraude procesal y cohecho. A Martínez se le debe sumar la omisión en la investigación por haber sido el responsable de haberlas realizado.

Rais, al igual que Flores, estuvo aparentemente protegido por Martínez a quien además el Tribunal de Ética Gubernamental ha impuesto una multa de $8,96 4 por «vender justicia» [8].

La persecución de Martínez, Rais y otros tantos hombres y mujeres vinculados a ellos viene de la mano del actual Fiscal General, Douglas Meléndez quien además también va detrás de Mauricio Funes y un allegado de él a quien según dicen, ayudó a generar más ganancias a costillas del Estado Salvadoreño.

Así las cosas que debemos saber por el momento y que nos hacen dar respuesta a la pregunta que encabeza el apartado: ¿Qué ha pasado recientemente en El Salvador?

Pasa que Martínez, Rais y otras 9 personas bastante vinculadas a ellos fueron detenidos el pasado 22 de agosto y fueron liberados por la Jueza Séptima de Paz la tarde del domingo 28 con la condición de pagar una fianza de $20,000 dólares en el caso de Rais y $5,000 dólares para el caso de Martínez.

¿Justicia? Quién sabe. Lo que sí se sabe es que ya salieron del juzgado y dado que la historia de la justicia salvadoreña no es muy buena no me atrevería a decir lo que sigue.

O sí, me atrevería a decir que son otros de los tantos delincuentes de cuello blanco que por sus propios privilegios se irán del país y que no se juzgarán ya sea por esos presuntos errores de procedimiento que se dan en los procesos judiciales o por falta de pruebas, que desaparecerán misteriosamente como en todo proceso de ésta índole.

También puedo decir que seremos testigos de más pan y más circo de la política salvadoreña, con todos sus actores y actrices preparados por años y que son incluso elegidos por nosotros en elecciones para representar sus mejores papeles ante el espectador público que loe elige cada cierto tiempo.

Es una lástima, porque no nos damos cuentas que no sólo somos espectadores, sino víctimas indirectas de delitos no convencionales. La corrupción nos cuesta a todos y la impunidad permite reproducirla y tolerarla, pero de todos modos, la incipiente democracia salvadoreña no nos da mayores mecanismos de protagonismo ni de control para este tipo de casos, la corrupción y la impunidad son acontecimientos nuestros de cada día, que vemos tan normales que ya no es nada nuevo para el ojo adiestrado en este tipo de puestas en escena.

Si viviéramos de apuestas, éste sería un buen deporte, aunque quizás ya no había nada que empeñar.

El Salvador tiene muchas deudas y el combate real a la corrupción es una de ellas. Sino, estamos condenados.

Notas:

[2] No analizaremos si es una nueva tendencia de forma de gobierno o si es lo mismo que conocemos dado no es objeto del presente artículo, pero para comprender qué de nuevo hubo en El Salvador a partir de los gobiernos del FMLN se recomiendan los artículos de Alberto Quiñónez: «Elementos para un debate en la izquierda en El Salvador» disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=168214; «La crítica de la razón acrítica o los 120 días de Sodoma» disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172635; «Las lagunas morales en la izquierda» en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=173945; «Seis antítesis sobre las elecciones en El Salvador» en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=179589; y los de Joel Arriola cuya consulta completa puede hacerse en: http://www.rebelion.org/mostrar.php?id=joel+arriola&submit=Buscar&inicio=0&tipo=5

[3] En el país el Ministerio Público lo conforman la Fiscalía General de la República (FGR) que se dedica a la persecución del delito, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y la Procuraduría General de la República (PGR)

[4] Carlos Perla el expresidente de la Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) se encuentra privado de libertad por delitos de peculado, negociaciones y asociaciones ilícitas, fue liberado en el 2015. Perla Administró ANDA en el mismo periodo que Flores administró el país.

[5] División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil

[6] El Faro. «Luis Martínez: «El fiscal general hizo bien su trabajo en el caso del expresidente Flores» 24 de agosto 2015. En: http://www.elfaro.net/es/201508/politigrafo/17288/Luis-Mart%C3%ADnez-El-fiscal-general-hizo-bien-su-trabajo-en-el-caso-del-expresidente-Flores.htm

[7] Información oficial completa de los casos se puede encontrar en la página de la Fiscalía General de la República: http://www.fiscalia.gob.sv/

[8] Tribunal de Ética Gubernamental. «TEG sanciona con multa máxima a exfiscal general, Luis Martínez». 15 de julio. En: http://www.teg.gob.sv/novedades/noticias/87-teg-sanciona-con-multa-maxima-a-exfiscal-general-luis-martinez

Tatiana Sibrián. Abogada y estudiante de Maestría de Derechos Humanos y Educación para la Paz de la Universidad de El Salvador.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.