Recomiendo:
0

Declaraciones de Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM)

«En Guatemala sí hubo genocidio»

Fuentes: CERIGUA

En Guatemala sí hubo genocidio, ya que existió la intención de erradicar a grupos de personas por el simple hecho de pertenecer a determinados grupos étnicos, religiosos y políticos, expresó Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM). En entrevista concedida a Cerigua, Polanco manifestó que en Guatemala se exterminaron varios grupos políticos por […]

En Guatemala sí hubo genocidio, ya que existió la intención de erradicar a grupos de personas por el simple hecho de pertenecer a determinados grupos étnicos, religiosos y políticos, expresó Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM).

En entrevista concedida a Cerigua, Polanco manifestó que en Guatemala se exterminaron varios grupos políticos por tener cierta forma de pensar o determinada posición; asimismo señaló que ciertos grupos étnicos fueron víctimas de agresiones, al ser considerados proclives a la lucha insurgente.

En relación a declaraciones vertidas por el Presidente, Otto Pérez Molina, el Secretario de la Paz, Antonio Arenales y miembros de la sociedad civil que afirman que el genocidio no existió en el país, el director del GAM afirmó que estas opiniones, que en ocasiones no vienen de juristas, no representan un análisis real y concreto.

Los jueces, que no están presionados por militares o poderes ocultos, han resuelto ligar a proceso a personas responsables de cometer genocidio, lo que significa que se sienta un precedente en Guatemala porque será de los primeros países a nivel mundial que procesan personas por crimen de genocidio, indicó Polanco.

Además afirmó que cualquiera que haya cometido un crimen, sea militar o perteneciente a la insurgencia, debe pagar por éste, si se logra comprobar el ilícito; no se debe actuar parcialmente en estos casos.

El GAM ha logrado sentencias en Tribunales contra Pedro García Arredondo, condenado a 70 años por la desaparición de Edgar Sáenz Calito; contra Marco Antonio Sánchez Samayoa así como varios comisionados militares por la desaparición de ocho campesinos, en la aldea El Jute, en Chiquimula; y contra dos miembros de la extinta Policía Nacional por la desaparición de Edgar Fernando García.

En relación con las marchas que amigos y familiares de militares efectúan a favor de éstos, Polanco dijo esperar que dichas protestas no se conviertan en actos de intimidación contra jueces, familiares o activistas de organizaciones de víctimas del conflicto armado, con el fin de garantizar impunidad.

Las personas que participaron en la marcha del pasado domingo a favor de militares son un pequeño segmento de familiares de militares y representan fundamentalmente a los que se están viendo afectados o porque temen que el brazo de la justicia los alcance en poco tiempo, aseveró Polanco.

Finalmente el director del GAM manifestó que el caso contra el líder guerrillero Pedro Palma Lau, acusado de ser responsable de la masacre del Aguacate en Chimaltenango, aún se encuentra en la fase de investigación y dijo que el Ministerio Público no ha avanzado mucho; por el momento aún no hay un proceso legal contra él.

Fuente: http://cerigua.org/1520/index.php?option=com_content&view=article&id=10376:en-guatemala-si-hubo-genocidio-mario-polanco&catid=37:derechos-humanos&Itemid=10