Espontáneamente, contactándose via internet, se reunieron hoy mas de 50 personas frente a la sede de la embajada de Paraguay en Bruselas, capital de la Unión Europea, para expresar su firme protesta ante la posible destitución ilegal del Presidente Fernando Lugo. Con pancartas que decían «No al Golpe en Paraguay», «Respeto al mandato popular en Paraguay», […]
Espontáneamente, contactándose via internet, se reunieron hoy mas  de 50 personas frente a la sede de la embajada de Paraguay en Bruselas,  capital de la Unión Europea, para expresar su firme protesta ante la  posible destitución ilegal del Presidente Fernando Lugo.
 
Con  pancartas que decían «No al Golpe en Paraguay», «Respeto al mandato  popular en Paraguay», «No to the coup in Paraguay, Que viva Lugo  Carajo», «Abajo el Golpe, Arriba la Democracia!» los manifestantes se  tomaron la entrada de la Embajada de Paraguay en Bruselas, situada en la  conocida avenida Luisa de dicha ciudad.
 
Después de haber  llamado la atención de los transeúntes, de gritar consignas a favor de  la Democracia, de responder a preguntas de los allí presentes, e  informar a los choferes de los carros que pasaban al frente, los  manifestantes pidieron entrevistarse con un representante de la  embajada.
 
El funcionario paraguayo Molina acudió al llamado de  los manifestantes, pero fue incapaz de responder sobre la situación  actual del Presidente Lugo, diciendo que la embajada no ha recibido aún  ninguna directiva interna. Los manifestantes procedieron entonces a  entregarle varios comunicados provenientes de diputados europeos y  bancadas políticas, condenando firmemente el intento de golpe de estado.  Y pidieron al funcionario de informar en detalle a sus autoridades  sobre la manifestación que tenía lugar ante la embajada.
 
Antes  de marcharse, los manifestantes pegaron los afiches a la entrada de la  embajada con afiches de solidaridad con la democracia y el respeto de  los derechos humanos en Paraguay. Comunicado del Presidente de la  Delegación para las Relaciones con los países de Mercosur 
Luis  Yáñez-Barnuevo García, Presidente de la Delegación para las Relaciones  con los países de Mercosur, acaba de difundir un comunicado muy  importante.
 
«Quiero expresar la preocupación que me embargan las  noticias que llegan de la República de Paraguay que informan de un  «juicio político» del parlamento al Presidente de la República, Sr.  Fernando Lugo que cuando escribo estas líneas puede concluir con la  destitución del jefe de Estado elegido democráticamente por los  ciudadanos paraguayos.
 
Sin intención de inmiscuirme en asuntos  internos de un país amigo y socio de la UE, es legítimo y necesario que  manifieste mi inquietud porque tal proceso se lleve a término, lo que  implicaría una peligrosa desestabilización y división del país con  implicaciones en los países de la región sudamericana, algunos de cuyos  mandatarios además de las organizaciones regionales, han expresado ya su  rechazo a esta arriesgada operación política. Si aún estamos a tiempo,  quisiera contribuir a una reflexión serena de los actores políticos  paraguayos para que encuentren una salida pacífica y democrática a la  crisis actual», concluye el comunicado.
 
En Francia
 
El  Partido Comunista de Francia PCF condena el golpe de Estado  «disfrazado» en Paraguay, dirigido en contra de Fernando Lugo,  Presidente de la República «, el obispo de los pobres», elegido en  contra de la derecha reaccionaria, que se enriqueció durante la  dictadura relata un comunicado
 
«Esta oligarquía de la burguesía,  que nunca se ha preocupado por la violación de los derechos humanos y  ha hecho todo lo posible para evitar la aplicación de las reformas  deseadas por Fernando Lugo, en particular la reforma agraria, se  aprovecharon de un momento dramático en un intento de legitimar su golpe  de Estado.
 
La derecha del Paraguay, en efecto se apoderó de la  confrontación que tiene 17 muertos en Curuguaty, 11 campesinos y seis  policías, en el noreste del país para exigir la destitución del  presidente Fernando Lugo. La mayoría de derecha ha dejado al Presidente  24 horas para preparar su defensa y tendrá dos horas para hablar antes  del Senado este viernes, 22 de junio 2012. PCF se solidariza con los  partidos de izquierda paraguayos y con el pueblo del Paraguay», concluye  el comunicado que me ha enviado Claire Chastain desde Paris.
 
El  Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde  Nórdica del Parlamento Europeo rechaza firmemente el intento de las  fuerzas conservadoras del Parlamento de Paraguay para derrocar al  presidente democráticamente electo, Fernando Lugo, evidencia una nota  publicada por Adital.
  
El Grupo GUE-NGL del Parlamento Europeo rechaza firmemente el intento para derrocar al presidente de Paraguay, Fernando Lugo
 
El  Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde  Nórdica del Parlamento Europeo rechaza firmemente el intento de las  fuerzas conservadoras del Parlamento de Paraguay para derrocar al  presidente democráticamente electo, Fernando Lugo.
 
Gabriele  Zimmer, presidente del grupo, dijo: «Desde Europa, apoyamos plenamente  al pueblo de Paraguay que ha luchadi por la democracia después del  período de la dictadora, eligiendo a un Presidente con un programa para  la justicia social y la democracia, y que ahora está defendiendo su  derecho a gobernar el país. Condenamos la violencia usada por las  fuerzas policiales, y apoyamos la decisión de Presidente Lugo de pedir  la renuncia del Ministro del Interior. Este conflicto local, -provocado  por las fuerzas conservadoras que están utilizando métodos violentos  diariamente-, no puede ser utilizado como pretexto para un golpe de  estado».
 
El eurodiputado Jürgen Klute, miembro de la delegación  para las relaciones del Parlamento Europeo con el MERCOSUR, pidió que la  UE tome una posición muy clara contra el golpe. «Pido a la UE condenar  con fuerza este intento de golpe de estado nuevamente en contra de un  gobierno progresista, después de Venezuela, Ecuador y Honduras. Hemos  visto como la mayoría conservadora del parlamento paraguayo viene  trabajando desde hace muchos años para desestabilizar el gobierno del  Presidente Lugo, bloqueando sus iniciativas legislativas en favor de la  justicia social. Este es el único Parlamento de la región que se opuso a  la entrada de Venezuela al MERCOSUR. Fuerzas conservadoras extremistas  siguen todavía muy activas en Paraguay y en todo el continente  latinoamericano, pero la decisión del pueblo de Paraguay a dar un  mandato a Fernando Lugo por la justicia social debe ser respetado».(1).
 
El  presidente de Paraguay, Fernando Lugo, manifestó en la noche de este  jueves que en el país se está desarrollando «un golpe de Estado express»  por parte del Congreso.
 
El mandatario ecuatoriano Correa aseguró que el proceso contra Lugo es «ilegítimo».
 
El  presidente de Ecuador aseguró este viernes que la eventual salida del  poder de su colega paraguayo, Fernando Lugo, por mecanismos  ilegítimos»puede sentar un precedente nefasto para la región».
 
El  presidente de Bolivia, Evo Morales, ha advertido este jueves de que el  juicio político contra su homologo paraguayo podría ser el comienzo de  un golpe de Estado de la oposición del país sudamericano para sacar del  poder al líder de izquierda. «Este golpe contra un presidente  democráticamente elegido y apoyado por la mayoría del pueblo es un  atentado contra la conciencia de los pueblos y contra los gobiernos que  hoy impulsan profundas transformaciones en sus países de manera  pacífica», ha asegurado Morales(2).
 
Organizaciones sociales llaman movilizarse en contra el golpe de Estado en Paraguay
 
Organizaciones  populares como Articulación de Movimientos Sociales hacia el Alba, Vía  Campesina Jubileo Sur/Américas y CADTM Abya Yala-Nuestra América, entre  otras, emitieron un comunicado en el cual llaman a la movilización  popular contra el intento de golpe de Estado orquestado por la derecha  paraguaya y en respaldo al presidente Fernando Lugo.
 
Se destaca  que «hacemos un fuerte llamado a la movilización popular en defensa de  la Democracia paraguaya, contra cualquier intento de golpe de Estado o  desestabilización del gobierno elegido democráticamente del Presidente  Fernando Lugo. Instamos a que los derechos constitucionales e integridad  física del Presidente de la República sean respetados, como así también  los derechos del pueblo paraguayo a manifestarse libremente en defensa  de su Democracia. Exhortamos a los gobiernos de nuestros países a  realizar todas las acciones que estén a su alcance, en el orden regional  e internacional, para garantizar la plena vigencia de la Democracia y  el resguardo de los Derechos Humanos del pueblo paraguayo», concluye el  comunicado.
 
También los países integrantes de la Alianza  Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) rechazaron,  mediante un comunicado la tentativa de golpe de Estado promovida este  jueves por sectores conservadores de Paraguay, contra el presidente de  la nación sureña.
 
Este jueves, la cámara de diputados de  Paraguay aprobó con 76 votos a favor y uno en contra un juicio político  en su contra para tratar de vincularlo con los enfrentamientos  registrados el pasado viernes en Curuguaty, donde murieron 11 campesinos  y seis policías (3).
 
NOTAS
 
(1)http://www.guengl.eu/showPage.php?ID=10824&LANG=4&GLANG=1
(2)http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/21/actualidad/1340313957_431494.html
(3)http://www.avn.info.ve/contenido/organizaciones-sociales-llaman-movilizarse-contra-golpe-estado-paraguay


