Recomiendo:
0

Puerto Rico

Ex-preso político retorna al país después de pasar 30 años encarcelado en EEUU

Fuentes: Adital

Después estar 30 años encarcelado en Estados Unidos, Carlos Alberto Torres salió ayer (26) en libertad. La expectativa es que el ex-preso político desembarque, en la tarde de hoy, en el aeropuerto Luis Muñoz Marin, en Carolina, Puerto Rico, donde será recibido por artistas y militantes por la liberación portorriqueña. A pesar de las luchas […]

Después estar 30 años encarcelado en Estados Unidos, Carlos Alberto Torres salió ayer (26) en libertad. La expectativa es que el ex-preso político desembarque, en la tarde de hoy, en el aeropuerto Luis Muñoz Marin, en Carolina, Puerto Rico, donde será recibido por artistas y militantes por la liberación portorriqueña. A pesar de las luchas y manifestaciones, Puerto Rico todavía sufre la colonización estadounidense y, desde 1952, vive en la condición de Estado Libre Asociado.

Torres estaba preso en Estados Unidos desde 1980 bajo la acusación de conspiración sediciosa y de ser miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. A pesar de la libertad y del retorno a Puerto Rico, el ex-preso político no podrá establecer relaciones completas con otros prisioneros liberados, también acusados de conspiración sediciosa.

La idea es que Torres sea recibido hoy en el aeropuerto de Puerto Rico con el himno revolucionario «La Borinqueña», interpretado por el cantor nacional Andy Montañez. Activistas que luchan por la independencia de Puerto Rico aprovecharán la oportunidad y llevarán banderas y carteles representativos de la libertad.

La recepción comienza en el aeropuerto. Por la noche, la población portorriqueña realizará un ato cívico-cultural en la Plaza de Recreo, en Río Piedras, con presentaciones de artistas como Andrés Jiménez «El Jíbaro», Chabela Rodríguez y Zoraida Santiago.

La liberación de Carlos Alberto Torres no es festejada sólo por la población portorriqueña. El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco envió hoy, desde Cuba, un comunicado en el que expresa su alegría al saber que Torres fue puesto en libertad «después de 30 años de injusta detención en prisiones de Estados Unidos».

Además, resalta que Torres es un ejemplo de resistencia y dignidad. «Su regreso a la patria nos llena de alegría y nos da fuerzas para continuar el reclamo de libertad inmediata para Oscar [López Rivera], independentista boricua que lleva ya 29 años preso, y para los cinco patriotas cubanos que cumplen injusta prisión en cárceles de Estados Unidos hace 12 años», comenta.

Historial

No es de hoy ni de 30 años atrás que se lleva adelante la lucha de portorriqueños y portorriqueñas por su independencia. Más precisamente, la resistencia al país norteamericano comenzó hace 112 años, el 25 de julio de 1898, cuando la marina de guerra de Estados Unidos invadió Puerto Rico y el territorio se convirtió en colonia estadounidense.

Desde esa fecha, la población realiza acciones contra las imposiciones de Estados Unidos, las que van desde la determinación de la ciudadanía estadounidense para el pueblo de Puerto Rico a la exigencia del servicio militar obligatorio a los jóvenes de allá. Además, la población enfrenta todavía el control del sistema tarifario y del comercio exterior, la explotación de trabajadores, la dependencia económica, entre otros puntos.

El 25 de julio de 1952, Puerto Rico pasó a ser llamado Estado Libre Asociado, posición que, según destacan los luchadores independentistas, en nada cambió la condición de colonia, pues continúa sufriendo imposiciones de leyes del Congreso estadounidense. Control de inmigración y emigración, expropiación de tierras, control de aduanas y comercio exterior son sólo algunas de las situaciones que demuestran la imposición estadounidense sobre la nación portorriqueña.

Fuente: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=49753