Recomiendo:
0

Guatemala no tiene suficientes militares para enfrentar narcos

Fuentes: Agencias

El presidente Alvaro Colom afirmó que Guatemala no tiene suficientes fuerzas de seguridad para ampliar a otros territorios el estado de sitio que decretó el domingo en uno de los 22 departamentos del país. «Si pudiéramos, lo hubiéramos hecho», dijo Colom el martes a periodistas. El lunes dijo que analizaba ampliar la medida a otras […]

El presidente Alvaro Colom afirmó que Guatemala no tiene suficientes fuerzas de seguridad para ampliar a otros territorios el estado de sitio que decretó el domingo en uno de los 22 departamentos del país.

«Si pudiéramos, lo hubiéramos hecho», dijo Colom el martes a periodistas.

El lunes dijo que analizaba ampliar la medida a otras provincias donde también han ocurrido incidentes con narcotraficantes.

El gobierno decretó el domingo un estado de sitio, una medida que suspende las garantías constitucionales, durante 30 días en el departamento de Alta Verapaz para combatir la presencia de narcotraficantes en la zona.

De acuerdo con vecinos, los sicarios al servicio de los traficantes se paseaban con fusiles de asalto por las calles de Cobán, la capital de la provincia, y agredían a los pobladores.

La cancillería mexicana reconoció los esfuerzos de Guatemala para combatir el narcotráfico y a raíz del estado de sitio en Alta Verapaz señaló que el gobierno de México mantiene estrecha comunicación con su par centroamericano, al que ha reiterado su compromiso de promover acciones para lograr una frontera común segura.

El ministro de la defensa Abraham Valenzuela anunció que instalarán un destacamento militar permanente en Cobán. Dijo que esperan instalarlo para contar con «soldados de elite para que hagan frente a los narcotraficantes que están delinquiendo en la región».

Hasta ahora las operaciones en esa jurisdicción habían permitido decomisar 150 fusiles, 10 vehículos y unos 65.000 dólares. En la víspera se reportaron también 10 arrestos, pero ninguno fue considerado como líder de alguna organización criminal.

«Creo que es necesario potenciar las fuerzas militares para combatir el crimen organizado», dijo a periodistas el ministro de gobernación Carlos Menocal.

Luego de la firma de los acuerdos de paz que pusieron fin en 1996 a 36 años de conflicto armado interno, el ejército sufrió una serie de periódicas reorganizaciones que le llevaron de unos 45.000 soldados a los 15.500 que tiene actualmente. Colom dijo que esperan poder contar con unos 21.000 soldados en los próximos meses.

Por su ubicación geográfica cercana a la frontera con México y ubicado en una región montañosa y boscosa, Alta Verapaz es una de las rutas preferidas por los traficantes de droga para movilizar los cargamentos de cocaína hacia el norte en su camino hacia Estados Unidos.