Recomiendo:
0

La crisis hace descender la esperanza de vida en Grecia

Fuentes: Prensa Latina

La esperanza media de vida de la generación actual disminuirá en al menos dos años debido a los efectos negativos de la crisis financiera por la que atraviesa Grecia, explicaron ayer investigadores en Atenas. Los científicos participantes en el Seminario para la Prevención y Lucha contra el envejecimiento, organizado por la Sociedad Científica Helénica, alertaron […]


La esperanza media de vida de la generación actual disminuirá en al menos dos años debido a los efectos negativos de la crisis financiera por la que atraviesa Grecia, explicaron ayer investigadores en Atenas.

Los científicos participantes en el Seminario para la Prevención y Lucha contra el envejecimiento, organizado por la Sociedad Científica Helénica, alertaron además sobre el aumento de las tasas de suicidio, un 30% durante el pasado año, y de la edad de jubilación.

Según los cálculos estudiados en el encuentro el descenso del índice de natalidad provocará el envejecimiento paulatino de la sociedad y para 2050 un tercio de los ciudadanos superarán los 64 años.

Estos datos empeorarán debido a los drásticos recortes presupuestarios en sanidad y cobertura social, y debido a ello «los futuros ancianos tendrán un sombrío panorama pues el sistema de salud no contará con recursos suficientes», aseguró Xristos Zubulis, Director de la Sociedad Europea de Medicina Preventiva Regenerativa y Antienvejecimiento.

En la misma línea se expresó días atrás Reveka Papadopulos, directora de la filial griega de Médicos sin Fronteras (MSF), al decir que la fuerte reducción del 40% en la financiación de los hospitales estaba provocando el rápido deterioro de todo el servicio de sanidad pública.

«Lo que estamos viendo son indicadores muy claros de un sistema que no puede hacer frente a las necesidades sociales», afirmó Papadopulos, una situación agravada por el aumento en un 24% de la demanda de servicios hospitalarios, pues muchas personas ya no pueden pagar la sanidad privada.

La responsable de la organización humanitaria informó que la salvaje política de recortes disparó los casos de VIH/SIDA y provocó la aparición de enfermedades infecciosas como la malaria o la tuberculosis.

La incidencia del SIDA entre consumidores de drogas por vía intravenosa creció en la capital un 1250% en los diez primeros meses de 2011, en comparación con el mismo período del año anterior; mientras que la malaria, erradicada en 1970, se volvió endémica en diversos puntos del país.

Tales datos son indicativos de un sistema a punto de quebrar, aseguró la doctora, «el simple hecho de la reaparición de la malaria, con ciento y pico de casos en el sur de Grecia el pasado año y de 20 a 30 más en otros lugares, muestra los obstáculos del acceso a la salud», explicó.

MSF lleva trabajando en el país más de 20 años, pero hasta la fecha su ayuda se dedicaba a colaborar en desastres naturales y, en mayor medida, con la población inmigrante, pero desde el inicio de la crisis se centra en los ciudadanos griegos ante la debacle de la sanidad pública.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.