Recomiendo:
0

La intensa violencia en Jamaica ya ha dejado 49 fallecidos

Fuentes: YVKE / Telesur

El brote de violencia es generado por la protección que miles de ciudadanos han dado a Coke, por considerarlo un líder comunitario que ofrece a sus compatriotas las ayudas que no hace llegar el Gobierno. Estos combaten a las fuerzas del orden con armas de fuego desde este lunes para impedir la detención del empresario y supuesto jefe de la droga.

Al menos 49 personas han perdido la vida en Jamaica como consecuencia de los violentos enfrentamientos que desde hace cuatro días mantienen soldados y policías contra bandas armadas, para dar con la captura de Christopher «Dudus» Coke, buscado por las autoridades para su extradición a Estados Unidos (EE.UU.).

Los hechos producidos en Kingston, capital, evidencian el recrudecimiento de la ola de violencia que se ha desatado en ese país antillano en un intento por dar captura al líder comunitario que es acusado de traficar sustancias ilegales en su país y hacia EE.UU.

El Gobierno de Jamaica ordenó la revisión del área en el oeste de la capital por parte del personal competente y de la Cruz Roja de ese país para determinar la cantidad de fallecidos, heridos y daños materiales.

En las últimas horas, la zona de los enfrentamientos se ha situado en las proximidades de un hospital donde están siendo trasladados los cadáveres producto de la querella.

Los partidarios de Coke intentaron entrar al centro de salud pero fueron detenidos por los cuerpos policiales lo cual desencadenó un estallido de violencia.

El defensor público, Earl Witter, declaró que en la morgue le informaron la existencia de «no menos de 35 cuerpos estaban guardados ahí» y añadió que otro número no determinado de cadáveres iban en camino a ese lugar.

La policía ha reconocido, por los momentos, un total de 27 civiles fallecidos en las reyertas y, según la prensa extranjera, se han podido observar a dos camiones llevando al menos otros 50 cuerpos entre los que se reportan por lo menos tres miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Philip Crowley, sostuvo el martes que el primer ministro de Jamaica, Bruce Golding, pidió ayuda a EE.UU. para hacer frente a las personas que se oponen al arresto del supuesto capo de la droga, por lo que se presume que Washington pudiera intervenir en el conflicto de esa nación.

«Tenemos una relación estrecha con Jamaica. Nos han preguntado si les podemos suministrar alguna ayuda menor, chalecos antibalas », expresó.

El Gobierno jamaiquino, por su parte, solicitó a la ciudadanía que se mantuviera en sus casas para evitar ser alcanzados por las balas de los fuerte enfrentamientos.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se pronunció al respecto y consideró como positivo el compromiso asumido por el Gobierno de la nación caribeña de preservar los derechos de los ciudadanos mientras se mantengan los choques.

El brote de violencia es generado por la protección que miles de ciudadanos han dado a Coke, por considerarlo un líder comunitario que ofrece a sus compatriotas las ayudas que no hace llegar el Gobierno. Estos combaten a las fuerzas del orden con armas de fuego desde este lunes para impedir la detención del empresario y supuesto jefe de la droga.

El pasado lunes, la policía emprendió una redada en un barrio pobre localizado en el oeste de Kingston, lugar que servía de centro de operaciones de un líder pandillero afecto a Coke.

Adicionalmente, unas 211 personas fueron detenidas en una redada en las localidades de Tiboli Gardens y las adyacencias de Denham Town, lugares en donde las reyertas con las autoridades han sido más intensas.

En la zona empobrecida de Tiboli Gardens, Coke es considerado un héroe caritativo por los pobladores.

La ciudad de Kingston que es reconocida por su actividad y alegría este martes amaneció desolada con los comercios y escuelas cerradas.

Debido a la violencia observada en la capital jamaiquina, varias líneas aéreas cancelaron sus vuelos y el Gobierno estadounidense sugirió a sus ciudadanos abstenerse de viajar a ese país de 2,8 millones de habitantes.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Coke es uno de los narcotraficantes más peligrosos en la actualidad. Entre los delitos que se le imputan se encuentra el de liderar una banda de narcotraficantes internacional que se hace llamar The Shower Posse y que comercia con marihuana y pasta base de cocaína en la ciudad de Nueva York y otras localidades de la nación norteña.

El supuesto capo de la droga fue procesado formalmente en agosto pasado por el Gobierno estadounidense por conspirar para traficar drogas y armas ilegales, y de resultar culpable enfrentaría una pena de cadena perpetua.

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?457996