Recomiendo:
0

Islandia

Líder socialdemócrata dice ganó elecciones

Fuentes: Reuters

La primera ministra de Islandia, la socialdemócrata Johanna Sigurdardottir, clamó victoria el domingo en las elecciones celebradas el sábado, luego de protestas por la crisis económica que desembocaron en el derrocamiento del anterior Gobierno conservador. Con el 42 por ciento de los votos contados, una proyección de la televisión estatal mostró que el gobierno provisional […]

La primera ministra de Islandia, la socialdemócrata Johanna Sigurdardottir, clamó victoria el domingo en las elecciones celebradas el sábado, luego de protestas por la crisis económica que desembocaron en el derrocamiento del anterior Gobierno conservador. Con el 42 por ciento de los votos contados, una proyección de la televisión estatal mostró que el gobierno provisional que reúne a los socialdemócratas y los ecologistas de izquierda ganaría 35 escaños, una mayoría de cuatro en el Parlamento que cuenta con 63 bancas.

«Creo que esta será nuestra gran victoria», dijo Sigurdardottir, de 66 años, a sus simpatizantes. Los resultados de la elección del sábado pondrán a la Unión Social Demócrata, partidaria de unirse a la Unión Europea, al mando de la coalición de centro izquierda, aunque debe lograr un acuerdo con los izquierdistas ecologistas, que se oponen a las negociaciones para sumarse al bloque. Sigurdardottir, quien está convencida de que puede lograr tal pacto, ha dijo que Islandia debería iniciar pronto las negociaciones y eventualmente realizar un referendo sobre su ingreso a la UE. Los votantes castigaron al Partido Independencia de centro derecha, que lideró el anterior gobierno de coalición que dejó el poder en enero debido a su responsabilidad ante la crisis del año pasado en la que la economía desplomó a los bancos bajo el peso de sus enormes deudas. La proyección de televisión da al Partido Independencia 15 escaños, una brusca caída respecto de los 25 que logró en la última elección en el 2007.

Decisiones difíciles

Aunque se dirige a conseguir una mayoría clara, el nuevo Gobierno enfrenta duras decisiones para recortar el gasto, aumentar los ingresos y hallar formas de reducir el desempleo. Los islandeses se tomaron las calles en enero, luego de que sus bancos se desplomaran bajo una enorme deuda que fue usada para impulsar una agresiva expansión en el extranjero en servicios financieros. La economía fue a la bancarrota y su moneda se desplomó, forzando al Gobierno a acordar un rescate conducido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 10.000 millones de dólares para la nación de 300.000 habitantes. Islandia aún espera que la economía se contraiga este año en más del 10 por ciento y la inflación fue del 15,2 por ciento en marzo.

Sobre el tema del ingreso a la UE, los sondeos de opinión muestran que los islandeses están divididos, pero Sigurdardottir ha dicho que una vez que entiendan los beneficios respaldarán la medida. Si Islandia ingresa a la UE dentro de un año o 18 meses, podría adoptar el euro en un plazo de cuatro años, afirmó Sigurdardottir. «Realmente espero que los partidos de la izquierda se erijan como vencedores, porque creo que son más capaces para sacarnos de la crisis», dijo la profesora Hrafnhildur Asthorsdottir. Un nuevo partido, formado de las bases del movimiento que lideró las protestas callejeras, conseguiría cuatro escaños, según mostraban las proyecciones de televisión.