Recomiendo:
0

Comunicado del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA)

Paro nacional en Guatemala para exigir al gobierno y al Congreso una respuesta a las demandas de la sociedad civil

Fuentes: Rebelión

Dado a las burlas, de parte de El Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), de este gobierno, nos vemos obligados a seguir la lucha en la  calle y en las carreteras. Exigiendo que se respete al pueblo con sus propuestas y no se burlen de ellas. Este gobierno -FCN- ofreció cambios en la administración del estado, […]

Dado a las burlas, de parte de El Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), de este gobierno, nos vemos obligados a seguir la lucha en la  calle y en las carreteras. Exigiendo que se respete al pueblo con sus propuestas y no se burlen de ellas. Este gobierno -FCN- ofreció cambios en la administración del estado, pero eso solo fue una farsa porque siguen los privilegios fiscales para las grandes empresas.

No existe ninguna política en la recaudación fiscal para fortalecer al estado, siguen entregando el oro y las minas a las empresas transnacionales. Se privilegia a las grandes compañías para que no paguen impuestos, a cambio se les premia con subsidios millonarios, dinero que ha salido del bolsillo de los pobres y de la pequeña y mediana empresa de Guatemala.

El Presidente Jimmy Morales ante la falta de un plan de gobierno y de haberse rodeado de gente deshonrada ha integrado su gabinete con personas que vienen de la camada de corruptos del partido Patriota entre otros. Esto ha hecho que sus funcionarios le den continuidad a la política de hambre, desnutrición y pobreza, situación que tiene al Ministerio de Salud, en crisis, sin olvidar que la violencia no para al igual que los actos de corrupción.

El nuevo periodo legislativo sigue con la mafia de Diputados del pasado. Casos de corrupción sigue descubriendo la CICIG y el MP. Los 158 Diputados se han burlado del Pueblo de Guatemala, al haber aprobado una Reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, hecha a las necesidades de los politiqueros y no se tomó en cuenta la Propuesta de la Sociedad Civil.

CODECA Y CNOC en la manifestación del pasado 10 de febrero en la Ciudad Capital, le pedimos al Congreso que no aprobara la Ley Emergente para la Conservación del Empleo.

Mayor decepción le han dado al pueblo ya que días después -16 de febrero- los Diputados le dieron vida a esta Ley, que a los únicos que beneficia es a las empresas -y empresarios- al no pagar impuestos y a cambio el Estado les regala dinero a través de subsidios.

Por lo tanto pueblo de Guatemala, es necesario unirnos en la Lucha de la calle ya que es el único camino para exigir a estos -políticos- mafiosos a que deben actuar a favor de los ciudadanos y no seguir legislando para unos pocos. Como pueblo organizado desde ya estamos solicitando la renuncia de todas/os los politiqueros.

– Exigimos al Gobierno y al Congreso atender las propuestas de la sociedad guatemalteca y no más burlas al pueblo.

– Se deroguen las Leyes que privilegian a las Empresas Transnacionales y que todos paguen impuesto, a la vez que se les quiten los Subsidios. Los fondos recaudados -subsidios de empresas- se destinen para Salud, Educación y Soberanía Alimentaria.

– Se Nacionalicen todos los Servicios Públicos y los Patrimonios Naturales, (Energía Eléctrica, Minería, Puertos entre otros.)

– Se garantice el Cultivo de Maíz y Frijol, Decretando una Ley del 15% de las tierras productivas con rentas forzosas.

– Decrete una Ley para Prohibir las Desviaciones de Ríos, Sequedad de Nacimientos, Contaminación y Utilización de Químicos de parte de los Monocultivos y demás Empresas. Porque el agua es vida y es de todos los guatemaltecos/as.

Pueblo de Guatemala vamos por un proceso de asamblea constituyente popular plurinacional construido desde los pueblos mayas campesino y obrero y los partidos tradicionales.