Recomiendo:
0

Costa Rica

Pedro y el lobo, o el PLN y los votantes

Fuentes: Revista Amauta

Como en el clásico cuento infantil de Pedro y el Lobo, el PLN ha mentido y engañado tanto y tantas veces a los votantes con falsas historias de lobos que devorarán a Costa Rica y a nuestra democracia si el votante no acude a su llamado a las urnas a votar por ellos que Indudablemente […]

Como en el clásico cuento infantil de Pedro y el Lobo, el PLN ha mentido y engañado tanto y tantas veces a los votantes con falsas historias de lobos que devorarán a Costa Rica y a nuestra democracia si el votante no acude a su llamado a las urnas a votar por ellos que Indudablemente el votante ya no se traga el cuento e indiferente y desilusionado ha decido No Votar o Votar por Ninguno.

Tristemente la oposición no se queda atrás y le pasó lo del cuento infantil de la Tortuga Habladora; por andar hablando pestes (que realmente lo son) del PLN y del Neoliberalismo Económico y Comercial que ellos acuerpan (el PLN y los Arias) y luego acuerpar y apoyar las tesis neoliberales del PLN y del Gobierno (principalmente el PAC y PML); quedaron como habladores, descubiertos y desenmascarados en su verdadera ideología política (al menos el PAC, el PML ya se sabía su tendencia neoliberal).

Eso les costó el apoyo y la credibilidad que tan duramente trabajaron y formaron en el electorado campañas políticas atrás.

Lo peor de todo es que eso también generó que el electorado y los propios partidos de oposición No consigan un Candidato firme, de consenso, que pueda enfrentar al único candidato del oficialismo, quien para complicarle aún más las cosas a la oposición, es también el único candidato firme en la intención de voto del electorado.

Lo cual No significa que tenga el apoyo del electorado, No: apenas poco más de la cuarta parte (27%) lo apoya; lo cual, aún ganando, lo dejaría sin legitimidad alguna; ya que, el Constitución y el TSE exigen para que la legitimidad verdaderamente represente la voluntad del electorado, al menos el 40% de la representación del electorado.

Vamos un poco más allá y analicemos quienes son estos indiferentes y desilusionados:

En la Gran Área Metropolitana, la desilusión sobre las votaciones cae sobre el 41% de la población; señalando que la desilusión es un sentimiento más metropolitano que rural; lo que coincide con el nivel de educación, entre los que solo tienen primaria, un 23% no quiere votar y, entre los que pasaron por la universidad, un 11% y las personas de nivel económico bajo 50%.

Es interesante ver como esta desilusión se transforma en enojo conforme la población gana experiencia y conocimiento, a través del recuerdo y la comparación de «otros tiempos» cuando el PLN y sus políticos transitaban por la ruta del desarrollo social y la solidaridad que vieron nacer a ese partido de ex tradición social demócrata, de la cual, ya No queda nada; mientras que los jóvenes transforman esa desilusión en apatía en desinterés:

Por rangos de edad, conforme aumentan los años, aumenta el abstencionismo. Por ejemplo, un 17% de quienes tienen entre 18 y 29 años no votará, mientras que el porcentaje sube a 21% entre los que tienen más de 50 años.

Lo peor de todo es que, mientras la incertidumbre se impone a la idea de la alianza opositora que compita con el PLN en las elecciones del 2014, no gana adeptos entre la gente; a falta de falta de un rostro nuevo, claro y definido; la oposición claramente muestra la misma indiferencia y desinterés que el electorado y simplemente, los aspirantes a la presidencia de Costa Rica ven como un desafío revertir el resultado de apatía electoral de los costarricenses que mostró la encuesta publicada.

El reto No va dirigido a motivar a los ticos a votar en las próximas elecciones; el reto va dirigido a olvidar y dejar de lado intereses personales o partidistas; en buscar ese rostro político nuevo, claro y definido que el electorado reclama y sobre todo, Evitar que el Neoliberalismo Económico y Comercial del PLN Gane un 3° Periodo Presidencial, por el bien de Costa Rica y de toda su ciudadanía.

Reinhardt Acuña Torres es consultor en Biotecnología Aplicada

Fuente: