Recomiendo:
0

Francia

Revocada la semilibertad de Rouillan

Fuentes: Diagonal

Jean-Marc Rouillan, ex miembro del grupo armado francés Acción Directa, encarcelado desde hace 20 años, ha visto revocado su régimen de semilibertad -ir a la cárcel para dormir-. Le faltaban sólo dos meses para acceder a la libertad condicional. El motivo : haber infringido en una entrevista la obligación que pesaba sobre él de no […]

Jean-Marc Rouillan, ex miembro del grupo armado francés Acción Directa, encarcelado desde hace 20 años, ha visto revocado su régimen de semilibertad -ir a la cárcel para dormir-. Le faltaban sólo dos meses para acceder a la libertad condicional. El motivo : haber infringido en una entrevista la obligación que pesaba sobre él de no evocar los hechos por los que fue condenado, a saber, principalmente los asesinatos del general Audran y del director general de Renault, Georges Besse.

Desde que el pasado 16 de junio el periódico CQFD informó de que Rouillan se había adherido al Nuevo Partido Anticapitalista que está formando el líder de la Liga Comunista Revolucionaria, Olivier Besancenot, su figura había vuelto a saltar a la palestra, sobre todo para ser usada como arma arrojadiza contra el nuevo partido de izquierdas. Los grandes medios empezaron también a interesarse y, así, el semanario L’Express publicaba el 30 de septiembre la entrevista que le llevará de nuevo a prisión a tiempo completo.

Ante la pregunta : «¿Se arrepiente usted de los actos cometidos por Acción Directa y de este asesinato [el de Georges Besse] en particular ?», Rouillan contestó : » Tengo prohibido hablar sobre eso… Pero el hecho de que no hable es una respuesta, pues está claro que podría hablar si escupiese a la cara de todo lo que hicimos. Esta obligación de silencio nos impide también hacer un verdadero balance crítico de nuestra experiencia». Y un poco antes de esa frase había afirmado también : «En tanto que comunista sigo convencido de que la lucha armada es necesaria en un momento del proceso revolucionario».

Entre lo legal y lo justo

Al día siguiente de la publicación de la entrevista, el fiscal general pidió la revocación de su semilibertad. Un día más tarde el juez de vigilancia penitenciara fijó para el 16 de octubre la audiencia en la que se tomaría una decisión sobre la situación del preso y, de paso, suspendía provisionalmente la semilibertad. Según el auto, las declaraciones de Rouillan «han alterado profundamente el orden público». Finalmente, el 16, en una audiencia que tuvo lugar en la propia prisión, tras escuchar a las partes, tres jueces de vigilancia penitenciaria desplazados desde París decidieron, tras cinco minutos de deliberación, suspender definitivamente la semilibertad de Rouillan. Al preso le quedaban dos meses para cumplir el período necesario de un año que da acceso automáticamente a la libertad condicional. Según los jueces tenía que haberse parado en la primera frase : «Tengo prohibido hablar sobre eso». Su abogado ha presentado un recurso que debe ser visto en 40 días. Para apoyar el recurso, hay en marcha una campaña de recogida de firmas (marginales.free. fr/spip.php ?article94).