Natzaret es un barrio marginado y de población multiétnica ubicado en los poblados marítimos de Valencia. En este ambiente, el cineasta Alberto Morais acaba de finalizar el rodaje de «Los chicos del puerto» (Olivo Films), la historia de un niño de la barriada que pretende hacer efectiva una promesa de su abuelo. Con este filme, […]
Etiqueta: Cine
El pasado 7 de setiembre se cumplió el cincuenta aniversario de la muerte de la escritora danesa Isak Dinesen, el seudónimo más conocido que adoptó la aristócrata Karen Blixen para firmar su obra. Gracias a los recuerdos que cosechó durante su estancia en África, legaría para la posteridad una de sus obras más conocidas, «Out […]
Traducción desde el portugués Sebastián Flores para El Puercoespín.
Manchega nacida en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) el 15 de octubre de 1926, día de Santa Teresa como premonición de uno de los más importantes personajes que realizará para Juan de Orduña en 1962. Su nacimiento en dicha localidad se corresponde al deseo de la familia materna por ser éste su lugar de […]
La película de Cartier Bressons, se trata de una cinta rodada en Quinto en 1937 que fue descubierta en 2011. Narra la vida cotidiana en el seno de las Brigadas Internacionales.
«Ventanas al interior» estará en Zinemaldia. Aunque no sea en el programa oficial, estaremos en Donostia. Con la intención de que las puertas que nos han cerrado dentro se conviertan en ventanas que se nos abran al exterior.
Si aún necesitáramos más pruebas para afirmar que se avecina una crisis política que cambiará considerablemente la vida para bien o para mal, el film Batman el caballero tenebroso asciende nos las brinda con la misma discreción de su parafernalia en efectos especiales. El lector podrá preguntarse sorprendido si un film puede anunciar una crisis. […]
Para Neus Porta. In memoriam et ad honorem El cine era una de las grandes pasiones de Francisco Fernández Buey. Habrá que hablar de ello en alguna ocasión. En una de sus grandes conferencias, una que impartió en Barcelona sobre el comunismo del pasado siglo, nos regaló un guión -inolvidable- que tomaba como motivo la […]
A veces sucede que una buena historia contada con sencillez y profundidad llega mucho más lejos que cualquier discurso político o sindical. En los tiempos que habitamos de confusión ideológica alcanzar o tocar la cima de la realidad social parece un imposible metafísico. Sin embargo, Robert Guédiguian consigue atrapar esa maraña de existencia evanescente en […]
¿Qué tienen en común Agatha Christie, Graham Bell, Mozart o Edison? Que no acudieron a la escuela y si lo hicieron fue por un período muy corto de tiempo. Sus padres fueron los maestros y educadores. Cabe la pregunta en estos tiempos donde la educación pública se encuentra en la grieta: ¿Qué otras alternativas se […]