Traducido para Rebelión por Àngel Ferrero
Etiqueta: Cine
Es una suerte que Ortiz retome sus apuntes. Tan variados, copiosos (van para una década) e ilustrativos. Los de ayer eran breves (Pollack, Garzón), pero no por ello, de menor interés. Al menos a mí me invitan -¡con demasiada frecuencia!- a detenerme en ellos, aun cuando no entre en mis planes. Es lo que me […]
El pasado 22 de mayo, se presentaba en la Casa de América de Madrid la película de Juan Pablo Minguillón Santa María de Iquique, cien años después bajo los términos de «un documental basado en la Cantata de Santa María de Iquique, compuesta por Luis Advis para el grupo Quilapayún» (según consta en el programa […]
Cannes, 20 de mayo. El Dios del futbol, Diego Armando Maradona, llegó a Cannes de la mano del director serbio Emir Kusturica, quien buscó reflejar la fuerza de una leyenda viva en el documental Maradona by Kusturica, presentado hoy fuera de concurso en el encuentro francés. Al igual que si se tratara de una gran […]
Introducción Dos eventos políticos de importancia se desarrollaban aquel 3 de Marzo de 2003 cuando Tears of the sun (Antoine Fuqua, EE.UU., 2003) apareció en cartelera. Por una parte, el mundo experimentaba las últimas negociaciones desesperadas para tratar de evitar la guerra de Irak -que finalmente estalló dos semanas después, el 20 de Marzo- y […]
Se cumplía el quinto año del Festival y por primera vez he podido hacer un seguimiento casi diario del mismo. Una especie de diario es propiamente lo que voy a tratar de escribir, porque sé que también te gusta este género llamado documental o, de «no ficción», categoría comercial con que se separa los libros […]
En el marco del conflicto armado interno de Sri Lanka, hay mujeres que terminan sus días como atacantes suicidas. Un documental noruego que, precisamente, muestra el entrenamiento de dos guerrilleras de 24 años enfadó a Colombo porque plantea importantes cuestiones acerca de la guerra y sus consecuencias.
«Cuanto mayor es el presupuesto y el riesgo financiero, menor es la probabilidad de encontrar una mujer en el sillón de dirección» de una producción cinematográfica en cualquier parte del mundo.
Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé! La voz que lee el poema, carraspeada, es la de Ernesto Guevara. Es el Che leyendo a César Vallejo, sonando a través una vieja cinta fonográfica que necesita todavía un subtitulado. -Vuelve los ojos locos, y todo lo vivido/ se empoza, como charco de culpa […]