Tortura en cárceles colombianas

Azalea Robles | 

«Presos políticos lisiados, paralíticos, ciegos o enfermos son sometidos a la tortura diaria al ser situados en medio de patios paramilitares para allí recibir golpizas y hostigamientos en situación de total indefensión, y son privados de medicamentos y asistencia médica, de manera a que las enfermedades los consuman: son mensajes que buscan paralizar la empatía […]

Horacio Duque Giraldo | 

La metodología utilizada por la oligarquía colombiana para sofocar y decapitar los movimientos populares es viejisima. La utilizaron los conquistadores españoles en el siglo XVI con los aborigenes de todo el territorio, a quienes engañaban con promesas y artilugios para despues asesinarlos y esclavizarlos. El levantamiento de los comuneros en el Socorro y Santander, al […]

 | 

Piedad Córdoba, la valiente mujer colombiana que se ha convertido en el referente ético y progresista para millones de colombianos por su entereza, coherencia, compromiso y tenacidad, ha sido escogida como blanco preferido de retorcidos individuos que mediante la manipulación de procedimientos, oscuros y bárbaros, la quieren destruir, para que no les siga desestabilizando su […]

Avanza el terror paramilitar en beneficio del consorcio español Masa Acciona

Subcomandante Marcos | 

Asesinado otro sindicalista petrolero participante de la asamblea para presionar el pliego de peticiones al consorcio español Masa Acciona; el movimiento de protesta de los 500 trabajadores, mantiene paralizada la construcción del oleoducto a Arauca desde hace 20 días. En Colombia son asesinados el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo, por la herramienta paramilitar del estado y multinacionales.

Iván Cepeda habla del libro co-escrito con Javier Giraldo sobre el "zar" de las esmeraldas

Margarita Vidal | 

El congresista Iván Cepeda dice que Colombia no conoce la verdadera historia del ‘zar’ de las esmeraldas, ni su rol en las guerras entre los clanes mafiosos con el cartel de Medellín.

Soldados le dispararon en la cara a sangre fría, mientras caminaba hacia su casa

  Los habitantes de la vereda El Crucero-El Rosario del Resguardo de La Laguna Siberia se levantaron hoy muy temprano, pero no para ir a trabajar la tierra sino para juntar sus manos y colaborar en cocinar los alimentos para ofrecer a centenares de indígenas y campesinos que permanecían desde hace dos días acompañando a […]

Organizaciones sociales remiten protesta al Gobierno colombiano

  La asociación TEJE se solidariza con las comunidades indígenas del Cauca que están resistiendo pacíficamente en medio del conflicto armado en Colombia Por el derecho de tod@s a vivir en paz  Las comunidades del Cauca se encuentran en plena zona de combates. Sus comuner@s han sido víctimas de asesinatos, señalamientos, campos minados, presiones por parte […]

Comunicado

Han sido años, de tensión y desesperanza las que han tenido que afrontar las comunidades del departamento del Cauca y de Colombia. En los meses y semanas recientes, ante la agudización del conflicto social y armado, los pobladores de los corregimientos de El Plateado y El Mango, en Argelia; de El Palo y Huasano, en […]

Los cabildos indígenas plantean una hoja de ruta con puntos mínimos

Los días 18 y 19 de julio de 2012 se reunieron las autoridades y voceros indígenas de la ACIN y el CRIC, con el Sr. Volmar Pérez, Defensor del Pueblo, el Sr. Danilo Valbuena, Coordinador de Asuntos Etnicos de la PGN, el Sr. Horacio Guerrero Defensor Delegado para indígenas, el Sr. Bruno Moro, Coordinador Residente […]

727 familias claman por ayuda para defender su vida y su territorio en el Putumayo

Subcomandante Marcos | 

Las comunidades de la Zona de Reserva Campesina del corregimiento Perla Amazónica del municipio de Puerto Asís en el Putumayo, ante la grave crisis humanitaria debido a la agudización del conflicto en la región, los graves efectos de operaciones empresariales petroleras, comunicamos a la opinión pública nacional e internacional: Ante la muerte de Ángel Giovanny […]