La Fundación Lazos de Dignidad denuncia ante la comunidad nacional e internacional y medios de comunicación que el prisionero RICARDO ALFONSO CONTRERAS falleció el 1 de noviembre, luego de haber sido víctima de una fuerte golpiza por parte de miembros de la guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) en el patio 7 de […]
Etiqueta: Derechos Humanos en Colombia
«..todas las noches por unas rendijas yo miraba pasar gente secuestrada con las manos atrás y amordazados en la boca para ser cruelmente asesinadas en el matadero municipal de Mapiripán, escuchábamos todas las noches gritos de personas que estaban siendo torturadas y asesinadas pidiendo auxilio». Así describió el juez municipal de Mapiripán, Leonardo Iván Cortés […]
« Aquellas veleidades de la memoria eran todavía más críticas cuando se hablaba de la matanza de los trabajadores. Cada vez que Aureliano tocaba el punto, no sólo la propietaria, sino algunas personas mayores que ella, repudiaban la patraña de los trabajadores acorralados en la estación, y del tren de doscientos vagones cargados de muertos, […]
En estos días nuevamente el ejército y los mass-media colombianos intentan enlodar la labor de las víctimas sobrevivientes y la labor de los abogados de todas las víctimas de la masacre de Mapiripán, una labor incansable, indispensable, para que el Estado colombiano cumpla al menos con su deber de indentificar plenamente a las víctimas, dado […]
Comunicado a la opinión pública El Colectivo de Abogados «José Alvear Restrepo» -CCAJAR-, en relación a la información de prensa relativa a supuestos hechos revelados en el día de ayer, en el marco de una audiencia del procedimiento de «Justicia y Paz», sobre la «Masacre de Mapiripán», se permite poner en conocimiento de la opinión […]
Este fin de semana amaneció lloviendo químicos, como POEA, GLIFOSATO Y COSMOFLUX, en las comunidades afrocolombianas del Medio San Juan y el Medio Baudo, rompiendo, con ello el gobierno nacional, los acuerdos que se habían hecho el día 28 de septiembre del 2011. Al gobierno no le ha importado que los cultivos de pan coger […]
Con el pretexto de la búsqueda de la niña NOHORA VALENTINA MUÑOZ GUTIERREZ, el Estado agrede de manera criminal a dos niños y dos ancianos.
Bombardeos indiscriminados en Chaparral; envenenamiento con glisofato de las poblaciones en el Chocó y en el Bajo Cauca Antioqueño; descuartizamientos, masacres y violaciones en Guapi, en el Sur de Bolívar, en Nariño, realizados por paramilitares en perfecta connivencia con el ejército y la policía; cercos paramilitares en Curvaradó y Jiguamiandó; secuestro y asesinato de civiles para presentarlos como «falsos positivos»; estrategias como la red de cooperantes que en las propias palabras del informe de la CNAI «parecieran más encaminadas a destruir cualquier tipo de organización social que intente prosperar en la zona» [40]. Ya lo dijimos: no se puede ganar la guerra sucia con armas limpias. ¿Nos puede sorprender la desmoralización de una tropa enfrentada de manera sistemática a esta clase de prácticas degradadas? Que no se culpe, pues, a los jueces.
El 15 de octubre se conmemora el Día Nacional de los Presos Políticos en Colombia. Son miles de hombres y mujeres que están siendo juzgados o fueron condenados por razones políticas, y que se encuentran en prisiones soportando la inclemencia del sistema penitenciario colombiano, fuertemente cuestionado por la conculcación sistemática a los derechos humanos y […]
En el Parque Biblioteca San Javier, este viernes, 14 de octubre a las 10am y a las 3pm