La declaración universal de derechos humanos de 1948 reconoce que toda acción, política o ley, debe priorizar el respeto por la dignidad humana y a los convenios de ginebra de 1949, dirigidos a aminorar el sufrimiento y recordar que la guerra tiene límites

Esta es la historia de aquellos malos tiempos en el Madrid negro del último año de la década de 1930 y los primeros de la siguiente. Es también la historia de unas niñas y de su triste testimonio sobre una época que ojalá nadie tenga que volver a vivir nunca, una época que ojalá nadie hubiera tenido que sufrir jamás.

El futuro de las empresas públicas de energía es factible, pero para ello es imprescindible romper con las lógicas crecentistas, extractivistas y de acumulación de capital en detrimento de millones de desposeídas y ecosistemas arrasados

Comunicado del Colectivo de militares españoles por la paz

 | 

Nosotros/as, colectivo de militares españoles por la paz, declaramos nuestro firme apoyo a la causa del pueblo palestino, expulsado de sus tierras y masacrado a lo largo de décadas por el Estado de Israel, gendarme de las potencias imperialistas en Oriente Medio.

 | 

PUSL .- Hoy se cumplen 13 años desde que un pequeño grupo de ciudadanos saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental erigieron sus tiendas de campaña en el desierto a unos 13 km de El Aaiun, capital del Sahara Occidental, en un lugar llamado Gdeim Izik.

Sembra Llibres publica una recopilación de escritos sobre La idea, de Noam Chomsky

El mundo se mostró muy sorprendido en la mañana del 7 de octubre pasado, cuando recibió imágenes e informaciones de la operación “Inundación Al Aqsa” (otros medios lo tradujeron como “Tormenta”) del Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, dirigido por su jefe militar, Mohammad Deif, contra el Estado de Israel.

Uruguay

Nicolás Centurión | 

Los últimos datos de pobreza, correspondientes al primer semestre del 2023, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) proclaman que en Uruguay sobreviven casi 160.000 niños bajo la línea de pobreza.

Uno de los ejemplos de resistencia popular más interesantes en la historia del siglo XX fue sin duda el levantamiento de los judíos del Gueto de Varsovia contra los nazis.