Mario Hernandez | 

Al cumplirse un mes de permanencia en CABA intentaron ser recibidos en el Palacio de Justicia pero les pidieron que presentaran una nueva nota “firmada por nosotros y un representante legal que nos dé el visto de la nota presentada”, explicó uno de los voceros al resto de los integrantes de la organización indígena, tras ser rechazados por las autoridades del máximo tribunal.

Entrevista a Ilya Budraitskis, activista socialista ruso

 | 
Perú

Comentarios sobre las comparaciones del señor doctor Umberto Mazzei

Felipe de J. Pérez Cruz | 

A 50 años del golpe de Estado

Refiriéndose a los miembros directivos de la formación de extrema derecha, las y los muchachos expresaron que, «Quienes están aquí no sólo han impedido los cambios para cuidar los negocios de los empresarios, sino que también fueron impulsores y defensores de la dictadura.»

A 50 años del golpe de Estado

Armando precisó: “El pueblo de Chile existió solo durante los mil días de la presencia de Salvador Allende en La Moneda”. El resto del tiempo, el pueblo chileno nunca fue sujeto de su propio destino, fue apenas –y sigue siendo– objeto de la depredación de intereses ajenos.

Y las expectativas de sustitución del modelo neoliberal que surgieron con la “revuelta” o “estallido social” de octubre de 2019 se vieron neutralizadas con los maquiavélicos acuerdos establecidos entre la derecha y la ex Concertación (a los que se subordinaron el Frente Amplio y el PC…) para generar sucedáneos de asambleas constituyentes.

En este artículo el autor reflexiona sobre el futuro de la izquierda en caso de que gobierne en un marco político hegemonizado por las derechas sin romper esa hegemonía.