
La situación en Palestina no es un conflicto de igual a igual, se trata de una potencia colonial y militar contra el pueblo palestino que tiene el derecho de protegerse y defenderse.
La situación en Palestina no es un conflicto de igual a igual, se trata de una potencia colonial y militar contra el pueblo palestino que tiene el derecho de protegerse y defenderse.
Las multas e identificaciones han crecido exponencialmente en los últimos años para las organizaciones y activistas feministas. De igual manera, ha aumentado la violencia política y la violencia verbal y el acoso en lo que ya se denomina machoesfera. El último artefacto para silenciar el feminismo es el uso de las SLAPP, los pleitos abusivos y estratégicos contra la participación pública. Activistas feministas y políticas al frente de los organismos de Igualdad como Pamela Palenciano, Yolanda Domínguez o Sara Carreño, ya se han enfrentado a ellas.
«Aquí cabemos todos o no cabe ni Dios.» (Víctor Manuel: Esto no es una canción)
El escritor y periodista polaco Ryszard Kapuściński era un reputado periodista de los que llamamos periodistas de raza. Célebre por sus reportajes de guerra en Angola, análisis del régimen del Sha de Irán y sus descripciones de la Europa del Telón de Acero.
Por las boyas y alambrados que puso el estado de Texas en la frontera de Estados Unidos con México