Jhon Jairo Salinas | 
Honduras

Ha habido cuestionamientos por la estrategia del Gobierno de Xiomara Castro para diversificar las fuentes de financiamiento externo, más allá de aquellas denominadas tradicionales, caso de los Organismos Financieros Internacionales como el Banco Mundial, BID, FMI y BCIE, los bancos locales y la banca privada internacional. Estos cuestionamientos provienen no solo de empresarios, exfuncionarios de Gobierno y diputados de la oposición política, sino también de ciertos dirigentes del mismo partido Libertad y Refundación (LIBRE) en el poder y académicos.

ERC, PNV, BNG o EH Bildu también defienden este derecho del pueblo saharaui. PSOE y PP muestran fórmulas parecidas para referirse a la solución del conflicto saharaui.

 | 

A pesar de que hay un apartado específico sobre los beneficiarios finales en el sistema de la Superintendencia de Compañías, aún existen mecanismos que obstaculizan conocer quiénes son los que reciben los réditos de las empresas.

La semana pasada hacíamos un “viaje” a lo largo del proceso de desdolarización que caracterizamos como inevitable (1). Hoy daremos continuidad al análisis tratando de llegar a algunas conclusiones sin dejar de considerar que aún no está clara cuál será la alternativa al dólar como moneda principal de cambio. Al respecto se manejan varias opciones.

Los diez días transcurridos a partir del 12 de junio vieron la coincidencia de cuatro cosas que podrían parecer inconexas: la declaración del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, según la cual el mundo se encamina a un calentamiento global de 3 ºC; la noticia de que Arabia Saudí está tratando de comprar 2,2 millones de toneladas de créditos de carbono; la noticia de que por lo menos un millar de personas de Uttar Pradesh y el este de Bihar han muerto a causa del calor extremo de más de 40 grados; y la muerte de más de 500 personas refugiadas en una embarcación frente a las costas de Grecia.

Hay una relación estrecha entre el aumento del consumo de minerales y la agenda político-económica europea, que en el caso del Estado español tiene como consecuencia la expansión de proyectos mineros que se ha producido en los últimos años.

Perú

En estos días, todos los peruanos se alistan a celebrar la independencia del Perú. Los parlamentarios y todo el aparato estatal, incluyendo represores del pueblo, recibirán su premio en dinero y otros bienes, mientras en los niveles más pobres de nuestra sociedad se alista una movilización de protesta social. Lo que recibirán estos, será más represión. ¿Es la historia de siempre? Veamos.

Guatemala

Millones son las víctimas causadas por el abandono de políticas esenciales.

Uruguay

Expertos consultados por Mongabay Latam aseguran que, más allá de la sequía que afecta inusualmente desde hace tres años a Uruguay, la escasez de agua en la zona Metropolitana se debe a problemas de gestión.