
Disminuir los circuitos de distribución, dejar de comprar en las grandes superficies y apoyar a los pequeños productores son algunas de las propuestas de las ecofeministas en Uruguay.
Disminuir los circuitos de distribución, dejar de comprar en las grandes superficies y apoyar a los pequeños productores son algunas de las propuestas de las ecofeministas en Uruguay.
De una forma metafórica, podríamos decir que el capitalismo heteropatriarcal y colonial se ha infiltrado en el sistema amigdalino social y lo ha puesto a trabajar en su favor. Contra eso, mucho miedo y más valor. No sola
Se trata de una muestra de historias de mujeres de todo el mundo
A pocos días del inicio de las elecciones para la nueva Asamblea Constituyente chilena, fruto de la lucha del pueblo en las calles, desde Virginia Bolten hemos entrevistado a Camila Zárate*, quien participará como candidata por Valparaíso. Como hacemos habitualmente, entregaremos esta entrevista en dos partes para presentar la totalidad de la interesante conversación que mantuvimos con ella.
Somos ríos que fluyen. Notas del foro virtual
convocado por Mujeres y La Sexta
He vivido desde el conocimiento y descubrimiento de las historias de nuestros pueblos y también desde el recóndito espacio de conexión con mi memoria ancestral, el sentimiento de despojo; despojo de mi historia invisibilizada y blanqueada, despojo de territorios, costumbres, sabidurías, epistemologías; despojo de cuerpos expropiados, despojo del sentir o del sentirpensar que evocan todavía esas comunidades que a pesar de este despojo aún tiene esas vivencias cosmogónicas con ancestras y ancestros.
Antropóloga, ingeniera, profesora y activista, Yayo Herrero se ha configurado como una de las principales defensoras en España del ecofeminismo, una teoría y una práctica que permite vincular opresiones y entender el mundo combinando las herramientas de la ecología social y el feminismo. Declararle la guerra a quienes han declarado la guerra a la vida. […]
La autora hace una aproximación crítica y holística a la transición energética desde un punto de vista ecofeminista, decolonial y anticapitalista.