
Etiqueta: Golpe militar y resistencia popular en Honduras

“Dogu debe respetar a Honduras y a lo que estamos tratando de hacer para poner orden en un país que, precisamente las acciones de otros gobiernos de los Estados Unidos, permitieron que un narcoestado se desarrollara, que se ganara con fraudes” (Eduardo Reina, Canciller de la República)
Del 22 al 29 de septiembre se llevará a cabo el juicio oral y público contra el policía Jarol Rolando Perdomo, quien fue acusado del asesinato de la estudiante de enfermería Keyla Martínez, ocurrido hace casi 20 meses en una celda de la posta policial de la ciudad de La Esperanza.
A la opinión pública nacional e internacional
Organización internacional introduce “amicus curiae” ante Sala de lo Constitucional.

Este 30 de agosto, Honduras conmemora el Día Nacional del Detenido Desaparecido.
Que desmontar el sistema corrupto e impune que dejaron instalado la narcodictadura y los sectores fácticos del país no iba a ser fácil, era de sobra sabido.

Honduras es uno de los pocos países latinoamericanos donde la concentración de la propiedad rural es sinónimo de desarrollo, ya que se cree “falsamente” que los campesinos (as) e indígenas son ineficientes, por tanto hay que entregar y legalizar tierra agrícola y forestal a favor de los eficientes, sean empresas transnacionales, terratenientes, banqueros, empresarios, comerciantes de madera y narcotraficantes.

«No puede haber avance con olvido; venimos de la lucha en las calles, las gaseadas y represión” (Jerónimo, cantautor hondureño)
El reciente nombramiento de Hugo Llorens como asesor del nuevo gobierno hondureño entre las políticas de Washington y Honduras, es una prueba que los actores del golpe de Estado de 2009 se mantienen más fuertes que nunca.