
La izquierdista Xiomara Castro, primera mujer en gobernar Honduras, asumió este jueves un país golpeado por la pobreza, la migración, el narcotráfico y la corrupción, mientras apaga una crisis en el Parlamento que amenazó su liderazgo.
La izquierdista Xiomara Castro, primera mujer en gobernar Honduras, asumió este jueves un país golpeado por la pobreza, la migración, el narcotráfico y la corrupción, mientras apaga una crisis en el Parlamento que amenazó su liderazgo.
Este jueves 27 de enero, la presidenta electa Xiomara Castro, la más votada en la historia reciente de Honduras, tomará posesión de su cargo en medio de una crisis institucional generada por la decisión de 18 diputados del Partido Libertad y Refundación, Libre, que hunde sus raíces en la resistencia popular contra el golpe de estado de 2009, de votar juntos a los partidos tradicionales una junta directiva parlamentaría diferente a la acordada con los aliados.
Un acuerdo preelectoral fue desconocido por una parte de la bancada parlamentaria electa del Partido Libre, generando una crisis política de proporciones en el seno del partido ampliamente ganador de las presidenciales del pasado 28 de noviembre.
El Congreso hondureño eligió este viernes su junta directiva provisional con diputados apoyados por el saliente Partido Nacional, luego que 20 miembros del partido Libre, ganador de las elecciones presidenciales de noviembre, incumplieran con un preacuerdo con la presidenta electa, Xiomara Castro, quien asumirá la próxima semana.
El pasado 28 de noviembre de 2021, el pueblo hondureño acudió masivamente a las urnas para dar la presidencia de la República a Xiomara Castro, que ganó las elecciones con más de 10 puntos de ventaja sobre su principal contrincante, Nasry Asfura del Partido Nacional.
El pueblo hondureño quiere ser protagonista del cambio.
El 28 de junio del 2009, el ex Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, del Partido Liberal, fue expulsado violentamente del poder por la cúpula político-militar-religiosa, antes de concluir su mandato, sólo por atreverse a consultar al pueblo sobre una posible Asamblea Constituyente.
El país que encontrará Xiomara Castro es muy distinto de aquel que abandonó Manuel Zelaya en 2009 y la situación plantea desafíos que ponen en cuestión las viejas estrategias.
A pocos días de ser electa presidenta de la república, aunque todavía no proclamada como tal por el Consejo Nacional Electoral (CNE), desde el entorno de Xiomara Castro se dio a conocer de forma no oficial una propuesta de 30 puntos para los primeros 100 días de gobierno.
Durante años, Fyffes/Sumitomo (Sol Group Marketing) y sus empresas subsidiarias productoras de melones en el sur de Honduras han venido violentando las leyes nacionales y convenios internacionales sobre libertad sindical y negociación colectiva. Pese a las múltiples promesas, la transnacional frutera sigue arrasando derechos.