Ilka Oliva Corado | 

Mucho han dolido las humillaciones que sufren los migrantes centroamericanos indocumentados que tratan de atravesar México para llegar a Estados Unidos, buscando salvarse de la violencia institucional del narco-Estado: en el caso de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Los hondureños eligieron a la líder del Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, como nueva presidenta de la nación y sucesora de Juan Orlando Hernández (JOH), cuestionado por corrupción y narcotráfico, cuyo Partido Nacional fue desbancado tras 12 años del poder, al que llegó tras el «golpe blando» contra Manuel Zelaya, coincidentemente esposo de la mandataria electa.

Elecciones Honduras

Giorgio Trucchi | 

Con más del 50% de actas escrutadas, Xiomara Castro, candidata de la alianza opositora liderada por el Partido Libre, mantiene una ventaja irreversible de 20 puntos (53.61%) sobre el candidato oficialista Nasry ‘Tito’ Asfura (33.87%).

Elecciones en Honduras: Con el 40% de las actas escrutadas, la candidata de izquierda le saca casi 20 puntos al oficialismo

 | 

Los hondureños eligieron en las urnas al sucesor del presidente Juan Orlando Hernández, cuestionado por corrupción y cuyo partido sería desbancado tras 12 años del poder, al que llegó tras el «golpe blando» contra Manuel Zelaya.

Elecciones en Honduras

Álvaro Verzi Rangel | 

Las elecciones generales del próximo domingo en Honduras se vaticinan serán las más concurridas en la historia democrática, pese a los altos índices de violencia política e incertidumbre electoral, donde la candidata centroizquierdista Xiomara Castro aparece como favorita.

El próximo domingo 28 de noviembre, Honduras se juega su futuro. Ese día, se celebran unas elecciones generales que pueden llevar a la apertura de una nueva fase histórica en la nación centroamericana o hundirla todavía más en el denso lodazal al que cayó tras el golpe de Estado de 2009.

Elecciones en Honduras

Giorgio Trucchi | 

Honduras en la encrucijada más importante de su historia reciente.

Honduras: Continuadores del golpe desregularizaron, precarizaron y flexibilizaron el trabajo

Giorgio Trucchi | 

El golpe de estado de 2009 en Honduras no sólo quebrantó la institucionalidad y afianzó la oligarquía y los grupos de poder, sino que permitió a los gobiernos continuadores del golpe profundizar el modelo neoliberal extractivista, incentivando el saqueo de territorios y bienes comunes y desregularizando, cada vez más, el mercado laboral.

Honduras: Tribunal niega cambio de medida cautelar de prisión preventiva

Giorgio Trucchi | 

Este 28 de octubre, el Tribunal de Sentencia de Trujillo declaró sin lugar la solicitud de sustitución de la medida cautelar de prisión preventiva, planteada por el equipo legal de los ocho defensores del agua y la vida de Guapinol, que tienen más de dos años guardando prisión de manera injusta, ilegal y arbitraria, acusados de los delitos de incendio agravado y privación injusta de la libertad.

Giorgio Trucchi | 

Estigmatización, criminalización, judicialización y asesinato de personas defensoras hacen de Honduras uno de los países más letales para quienes defienden tierra y bienes comunes.