Diez meses después de la desaparición forzada de los jóvenes garífunas de la comunidad de Triunfo de la Cruz, no sólo el Estado no ha mostrado avances en la búsqueda de los activistas, sino que se ha empeñado en vetar la participación de la comunidad y de aliados internacionales en el proceso de investigación.
Etiqueta: Golpe militar y resistencia popular en Honduras
La Red contra la Violencia Antisindical presentó su quinto informe 2020 “Nuestros derechos no están en cuarentena”. A pesar del contexto de encierro y restricción de ciertos derechos constitucionales por la pandemia de Covid-19, las trabajadoras y trabajadores hondureños siguen sufriendo una creciente violencia antisindical.

No hay posibilidad de bajar los brazos. No para el pueblo de Honduras.

Este martes, 61 meses después del crimen, Roberto David Castillo Mejía se sentó en el banquillo, acusado de ser coautor del asesinato de Berta Cáceres.
Un juez de la Corte Federal de Manhattan, Nueva York, dictó este martes cadena perpetua, más 30 años, para Juan Antonio ‘Tony’ Hernández, hermano del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. El ex diputado fue hallado culpable en octubre de 2019 de varios cargos relacionados con el narcotráfico.
El 6 de abril iniciará en Honduras el juicio oral y público contra David Castillo, acusado de ser coautor del asesinato de la luchadora social Berta Cáceres.

En Honduras no para la ofensiva contra quienes defienden la tierra y los bienes comunes. La última víctima es Juan Carlos Cerros Escalante, dirigente indígena Lenca y ambientalista.
El 3 de marzo, Marianela y Jenifer Mejía Solorzano, defensoras del territorio garífuna y miembros de la Ofraneh, fueron detenidas y puestas bajo resguardo policial por los supuestos delitos de usurpación de tierra, daños y amenazas. Cuatro días después, el juez dictó auto formal de procesamiento y otorgó medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ayudó a traficar miles de kilos de cocaína a Estados Unidos, aseguró el martes un fiscal estadounidense en los alegatos iniciales del juicio federal contra el presunto narcotraficante Geovanny Fuentes en Nueva York.
Hace 5 años fue asesinada la lideresa indígena Berta Cáceres: el Estado de Honduras no ha tenido voluntad política para involucrar en el juicio a los mandantes del crimen.