A partir de la década del 80 del siglo pasado se imprime a escala planetaria la reedición
intensificada de la participación del sector financiero en la economía, que se ha denominado
como financiarización, que se acelera hasta provocar las crisis de 1997 y la más profunda de
2008.

El Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (Buenos Aires) mantiene una amplia biblioteca, hemeroteca y archivo sobre la historia de las izquierdas y los movimientos sociales en América Latina. En Ecuador no contamos con un centro dedicado a la historia de las izquierdas y de los movimientos sociales, de modo que la investigación sobre estos actores políticos en la vida nacional se vuelve difícil.

Debates y tareas para una fuerza constituyente en Chile

El ciclo de impugnación abierto en octubre no se ha cerrado. La pandemia global de Coronavirus -la primera registrada por este tipo de virus – se propaga en Chile en uno de los momentos políticos más importante desde la postdictadura.

Manuel Cabieses Donoso | 

La Izquierda chilena –y también la de más allá- necesita poner al día su programa, métodos de acción y referentes ideológicos para convertirse en alternativa de poder. El plumero revolucionario debería ser implacable con las telarañas del dogmatismo y con el polvo del oportunismo.

Un importante evento, buenas resoluciones y muchos debates

Sergio García | 

Durante los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto, se llevó a cabo la Conferencia Latinoamericana y de los EEUU convocado por los partidos del FIT-Unidad. De la misma participaron más de 40 organizaciones, se votaron resoluciones de un importante acuerdo político y de tareas, y también se reflejaron importantes debates. Desde el MST y la LIS -que fue una organización internacional con destacada participación- valoramos los aspectos positivos del evento y a la vez marcamos sus límites y contradicciones. Temas sobre los cuales nos iremos refiriendo en diversos artículos de este suplemento especial.

En la actualidad vemos como determinados intelectuales de «izquierda» apelan recurrentemente a una lectura «crítica» del marxismo donde, muchas veces, este acaba despojado de todo lo que tiene de valioso y revolucionario.

Ivonaldo Leite | 

Las perspectivas de cambio social durante el siglo XX estuvieron influidas fuertemente por la tradición marxista.

Juan Valenzuela | 

Maximiliano Rodríguez respondió recientemente a un artículo polémico en el que nos referimos a la actualidad del Programa de Transición escrito por Trotsky en 1938. Nosotros sostenemos que es un documento pertinente para elaborar un programa de acción frente a la presente crisis sanitaria, económica y social, abierta con la pandemia del Covid-19, si sabemos leerlo a la luz de la actualidad.

Iván Montero | 

La pandemia del SARS-Cov-2 no sólo trajo consigo la agudización de las contradicciones del capital. También actualizó la vigencia del pensamiento de Karl Marx y con ello la alternativa anticapitalista de las y los trabajadores.