Versión castellana del artículo sobre «Nationale Identität» preparado para el tomo 11 de Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo de Berlín (Historisch-kritisches Wörterbuch des Marxismus, Bd. 9/II: Mitleid bis Nazismus, Argument-Verlag, Hamburg 2020).
Etiqueta: La Izquierda a debate
En virtud del deterioro actual de la democracia, la elaboración de un lenguaje crítico y de posibilidad se vuelve una necesidad imperiosa. Se trata de reconstruir nuevas formas discursivas que no solamente fijen su mirada en los aspectos antihumanistas y antidemocráticos del capitalismo actualmente existente, sino que, al mismo tiempo, irradien alternativas esperanzadoras. La obra […]
En una nota sobre el tema del título dice el autor: «En oposición a estas ideas, en notas anteriores (por ejemplo, aquí; también en Economía política del subdesarrollo y la dependencia ) planteé que países como Argentina no son explotados por las potencias capitalistas. Los explotados son los trabajadores, no «el país». La explotación se […]
Erik Olin Wright (1947-2019) ha sido uno de los sociólogos marxistas más prolíficos y originales de nuestra época, en particular por su contribución al debate sobre la renovación del concepto de clase social. Antes de fallecer, dejó -a modo de testamento intelectual- una provocativa propuesta sobre «Cómo ser anticapitalista hoy» /1. La provocación consiste en […]
«Quien es feminista y no de izquierdas, carece de estrategia. Quien es de izquierdas y no es feminista, carece de profundidad» El 15 de enero de este año se cumple el centenario del asesinato de Rosa Luxemburgo. Son muchos los aspectos positivos de esta gran mujer, militante, luchadora, economista y comunista que pueden ponerse de […]
El último adiós inconcluso Sorpresivo y triste. Recibo la lamentable noticia de un amigo que me pregunta por la noche: «¿Cómo está Jorge Beinstein?» Le respondo: «No lo sé. ¿Por qué? ¿Está enfermo?». Y a continuación me entero que falleció. Así, de repente. Un golpe en la mandíbula. Fuerte sabor amargo en la boca. Siento […]
Franck Gaudichaud es historiador y académico de la Universidad de Grenoble Alpes, Francia. Ha estudiado al movimiento obrero en Chile y los movimientos populares en América Latina desde hace muchos años, destacando su trabajo en español más reciente sobre las distintas formas de autonomía popular en el gobierno de Salvador Allende («Chile 1970-1973. Mil días […]
En nuestra época vivimos una ofensiva renovada de las clases dominantes, a escala mundial, con el proposito de clausurar, de modo definitivo, o al menos por un largo tiempo la perspectiva revolucionaria y liberadora que constituye el núcleo de la obra de Marx. La burguesía actual propende a una «reforma intelectual y moral», en términos […]
En América Latina, el Socialismo del Siglo XXI es un proceso cuyos orígenes se remontan al menos a las luchas por la Independencia del colonialismo español. Antecede con mucho a la instauración del socialismo real de la Unión Soviética que tiene antecedentes históricos, contexto y características diferentes. Si bien los objetivos del Socialismo del Siglo […]
«La historia no tiene sentido filosófico. Es, sin embargo, políticamente inteligible y estratégicamente pensable» Daniel Bensaïd, Marx intempestivo Los tiempos históricos resultan incomprensibles o falseados si se piensan desde un determinismo y/o fatalismo económico; tampoco pueden ser pensados por un finalismo histórico ni, mucho menos, por un esquema universal de la Historia. De […]