El futuro del movimiento del 15 de mayo depende de factores varios: si uno de ellos es la condición de las políticas de nuestros gobernantes, otro lo aportan circunstancias azarosas de muy difícil consideración. Pero, por encima de todo, el porvenir del movimiento depende de la capacidad de éste para hacer frente a un puñado […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
El hecho de que estuviera viajando explica que no leyera hasta ahora el artículo «Havel, Navarro y las categorías Imprecisas», que escribió Salvador López Arnal en Rebelión (06.01.12), donde aplaude mi postura crítica a Vaclav Havel, «El otro Vaclav Havel», que apareció un día antes en Público. En mi artículo cuestioné la idealización de la […]
¿Puede devenir la izquierda en un poder constituyente? Con esta pregunta a modo de provocación para el debate comienza la ultima publicación de Toni Negri y Michael Hardt, titulada «La constitución de lo común y las razones de la izquierda» [1] . Estas líneas pretenden ser una reflexión que aporte al debate generado a raíz […]
1) Al menos en la Europa de la última década algunos movimientos sociales -tal como ocurre con el movimiento 15-M- han reactivado de forma más visible un cierto espíritu libertario. ¿Qué factores inciden en este retorno del anarquismo? De forma inversa: ¿por qué ese espíritu libertario no cuenta con apoyos sociales más amplios? Primero tendríamos […]
De nuevo el profesor Vicenç Navarro, claramente contracorriente y abonando terrenos de pensamiento crítico documentado, ha tenido el coraje político e intelectual necesario para no igualar la A y la Z y enseñarnos a los demás a no confundirlas. En «El otro Václav Havel» [1] recuerda cosas tan básicas como, uso su expresión, la promoción […]
No cabe la menor duda, que fue Lenin el primer político revolucionario del siglo XX, quien se dedicó, entre otras cosas, a diseñar y construir el eslabón organizativo-con toda su genialidad y capacidad intelectual-, que une la teoría de Carlos Marx y Federico Engels con la praxis revolucionaria en el contexto de la lucha por […]
Traducido por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas
«No queremos, ciertamente que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo-americano» («Aniversario y Balance», Septiembre de 1928) Formados en la peor «ortodoxia» nos acostumbramos a creer que la Internacional Comunista estuvo atravesada por la lucha […]
El etnomarxismo [3] , como corriente de pensamiento crítico en el ámbito de la antropología, surge de la necesidad de recuperar, a partir de la década de los sesenta del siglo pasado, una veta largamente olvidada del marxismo que incorpora la etnicidad en el análisis de las contradicciones interclasistas de contextos coloniales y nacionales como […]
*Dándonos cuenta que no podemos depender en* *Todas las promesas hechas por nuestros gobernantes* *Hemos resuelto que para nosotros la Vida Buena comienza con la libertad* *Nuestro futuro tiene que ser construido a partir de nuestro dictado.* «La Resolución de los Comuneros» Bertolt Brecht Hablando la semana pasada en la Facultad de Derecho Eugenio María […]