«No queremos, ciertamente que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo-americano» («Aniversario y Balance», Septiembre de 1928) Formados en la peor «ortodoxia» nos acostumbramos a creer que la Internacional Comunista estuvo atravesada por la lucha […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
El etnomarxismo [3] , como corriente de pensamiento crítico en el ámbito de la antropología, surge de la necesidad de recuperar, a partir de la década de los sesenta del siglo pasado, una veta largamente olvidada del marxismo que incorpora la etnicidad en el análisis de las contradicciones interclasistas de contextos coloniales y nacionales como […]
*Dándonos cuenta que no podemos depender en* *Todas las promesas hechas por nuestros gobernantes* *Hemos resuelto que para nosotros la Vida Buena comienza con la libertad* *Nuestro futuro tiene que ser construido a partir de nuestro dictado.* «La Resolución de los Comuneros» Bertolt Brecht Hablando la semana pasada en la Facultad de Derecho Eugenio María […]
Una de las características más sorprendentes de la modernidad es la de generalizar y hacer coherente la paradoja. Un ejemplo de paradoja coherente con el sistema sería el siguiente: los reformistas son utópicos y los revolucionarios, pragmáticos. De ese modo, la posición revolucionaria constata que los neoliberales tienen razón, pero, sin embargo, es completamente falso […]
Las alternativas en el centro de la escena Luego de 30 años de reinado económico neoliberal y hegemonía cultural del posmodernismo, en medio de una nueva crisis del capitalismo mundial (estructural y sistémica, en la cual confluyen múltiples crisis al mismo tiempo), retorna la discusión sobre las alternativas. ¿Cómo salir de la crisis y comenzar […]
Presentamos aquí nuestra respuesta al artículo de Juan Pedro García del Campo «El derecho, la teoría, el capitalismo y los cuentos» (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119043), que a su vez era su respuesta a nuestro artículo «Comunismo y Derecho» (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=117932). Para quien quiera seguir la polémica entera, en este artículo criticábamos el artículo de Carlos Rivera Lugo «Comunismo jurídico» […]
Efectivamente, con fecha 21/11/10 apareció publicado en Rebelion.org un artículo de Carlos Rivera Lugo, El comunismo jurídico, con dedicatoria para al fallecido jurista Julio Fernández Bulté y prolongando un diálogo que mantuviera con él en otro tiempo a propósito de la conveniencia y la oportunidad de pensar algunos impensados, de retomar una apuesta política que […]
«En el campo teórico del marxismo no hay nada indiferente para la acción. Las divergencias más lejanas y, al parecer, «abstractas», si se reflexiona a fondo sobre ellas, tarde o temprano se manifiestan siempre en la práctica, y ésta no perdona el menor error teórico»1León Trotsky La estratégica pregunta por la transición al socialismo Aun […]
En este aporte nos proponemos considerar, en primer lugar, cinco grandes temas-eje o grandes líneas de transformación global en el mundo contemporáneo, para ingresar con posterioridad al debate ideológico, político y social que nos ha convocado. Esas cinco líneas comprenden la crisis en materia de recursos naturales, ambiente y energía; el desarrollo de la sociedad […]
El orden de El Capital (ODEC), el último libro de Carlos Fernández Liria (CFL) y Luis Alegre Zahonero (LAZ) se abre con una dedicatoria: «A los comunistas». Toda una declaración que merece el agradecimiento de cuantos formamos parte de esa admirable tradición. Su contenido, eso sí, interesa, debe interesar a gentes y estudiosos de muy […]