II Jornadas Internacionales de Investigación

Subcomandante Marcos | 

  II Jornadas Internacionales – 9 al 12 de Diciembre II Jornadas Internacionales de investigación y debate político  Del 9 al 12 de diciembre Buenos Aires – UBA Mesa de inauguración «La crisis y la revolución en el mundo actual»Análisis y perspectivas Panelistas    • Orlando Chirino (USI, Venezuela)   • Andrew Kliman (Pace University, EE.UU.)   […]

Samir Amin | 

Con sus escritos, inseparables de su activismo, Marta Harnecker logró con éxito mostrar la unidad inseparable entre el pensamiento y la acción. No la de «los intelectuales / académicos / líderes», que se creen capaces por sí solos de analizar y determinar la «línea estratégica correcta» separados de los «actores / militantes de base / […]

Para que las ideas obtengan una aceptación popular, Antonio Gramsci argumentó que deben propagarse dentro de la sociedad por capas de individuos. En la Italia de Gramsci de principios del siglo XX, la mayoría de la población vivía en ciudades pequeñas y pueblos. Las ideas dominantes las transmitían los curas, maestros, abogados, médicos, etc. Gramsci […]

Guillermo Almeyra | 

La reunión en Caracas de los partidos de izquierda (muchos de los cuales, como el PRI mexicano, no lo son) terminó con una declaración que convoca a una absolutamente necesaria y urgente acción común contra los planes del imperialismo. En la misma reunión, Hugo Chávez llamó a formar la Quinta Internacional, cosa que, en cambio, […]

Se afirma a menudo que en un proceso de cambio, orientado al socialismo, el rol del Estado es esencial. Habida cuenta que el socialismo no se puede construir de un día para otro, sino a lo largo de un periodo histórico necesariamente largo (el socialismo en un solo país es imposible), la evolución progresiva de […]

Entrevista a Santiago Alba Rico (en castellano) y debate posterior

Entrevista a Santiago Alba Rico: Te has mostrado especialmente pesimista en relación con la posibilidad de que se establezcan sujetos colectivos revolucionarios aquí en el viejo continente… Bien, es un problema que no tiene ya que ver sencillamente con procedimientos de control, represivos o de manipulación de los medios de comunicación sino con procesos materiales […]

Néstor Aponte | 

En una Sociedad cualquiera, las relaciones de producción (las formas económicas en que se relacionan los seres humanos para producir mercancías tangible o intangible) determinan la existencia de distintas forma de percibir la realidad social. Los esclavistas, los señores feudales y los capitalistas percibían o perciben la realidad social (las formas sociales en que se […]

Cuando se cumplen 69 años del asesinato de Trotsky

Guillermo Almeyra | 

El 20 de agosto se cumplirán 69 años del asesinato en México de León Trotsky, presidente del soviet de San Petersburgo en 1905 y 1917 y, después, líder de la lucha por la regeneración del partido de Lenin y del Estado nacido de la revolución en la que opuso intransigentemente el combate por la democracia […]

Apuntes sobre la teoría del Trabajo asalariado en Marx

José Gil Rivero | 
Reflexiones en torno a las consecuencias sociales de los golpes de estado en América Latina y la acción colectiva de resistencia

Como el título de este ensayo lo indica, el presente texto se enmarca en una reflexión analítica de carácter teórico sobre la aplicación del concepto de márgenes a las consecuencias sociales de este fenómeno sociopolítico. Desde la década de los años cincuenta en el siglo XX, los golpes de estado en América Latina han estado […]