Jaime Barcón Bonet | 

¿Será el socialismo, tal como fue propuesto en el siglo XIX, incompatible con el cristianismo, como tantas veces se ha afirmado? O, ¿será el socialismo, equivalente al cristianismo, «aggiornado» al racionalismo ilustrado que imperaba en ese siglo? Para responder estas preguntas debemos, ante todo, tener en cuenta el contexto histórico en que se desarrollan estas […]

Del Manifiesto Comunista al hoy y al mañana

Alejandro García Ruiz | 

Agradecimientos: A mi compañera, fuente de energía inagotable; inocente, al menos, de las implicancias prácticas del presente trabajo, aunque no así de sus líneas fundamentales de razonamiento. A Gonzalo Abella, maestro, historiador y revolucionario consecuente iluminador de oscuridades y desfacedor de entuertos. A Karl, viejo bandido y a Vladimir, viejo zorro; con sus permisos no manifiestos.

Andrés Lund Medina | 

I En su ya clásico libro «Consideraciones sobre el marxismo occidental», Perry Anderson caracterizaba a este marxismo como filosófico (reflexionando sobre la ciencia, la cultura, la ideología, etc.), alejado de las cuestiones económicas o políticas, académico (universitario) y divorciado de la militancia. Después de exponer cómo surge y se desarrolla, señalaba que el ?marxismo occidental? […]

Respondo a la tercera pregunta del hombre venezolano interesado en el conocimiento del marxismo y del socialismo. Así formula su tercera pregunta: «Según la dialéctica marxista, toda materia evoluciona dialécticamente (mediante contradicciones internas) que, en el caso de la sociedad, se expresa como lucha de clases. Partiendo de esta idea, ¿cómo puede evolucionar la sociedad […]

Un homenaje de los marxistas centroamericanos

Este 25 de enero se cumplieron 20 años de la muerte de Hugo Bressano Capacete, mejor conocido por su seudónimo: Nahuel Moreno. Moreno, nacido en 1924 en Buenos Aires, Argentina, fue -junto con un puñado de jóvenes marxistas, dentro de los que destacan Ernest Mandel, Ted Grant, Gary Healy, Pierre Lambert y James Cannon- uno […]

Narciso Isa Conde | 

El tránsito a un nuevo socialismo puede tener como primer escenario las fronteras nacionales de un país o grupo de países. En Cuba, tiene casi medio siglo de vigencia una revolución de orientación socialista, con un modelo de tránsito predominantemente estatista, modificado parcialmente después del inicio del llamado periodo especial. En los hechos la voluntad […]

Pablo Dávalos | 

«Empieza a posicionarse en el debate político de América Latina la necesidad de reconstruir el socialismo, que luego de la larga noche neoliberal se convirtió en una presencia silente pero que, como los fantasmas que anunciaba Marx en el Manifiesto Comunista, recorría las utopías, las resistencias y las prácticas emancipatorias de los movimientos sociales». Así […]

José Carlos Mariátegui fue un original defensor del marxismo. Su nombre simboliza lo auténticamente latinoamericano. Con su obra escrita y práctica negó la dimensión eurocentrista que, a lo largo de la historia, han intentado otorgarle a la filosofía marxista sus enemigos. Demostró el carácter abierto del marxismo-leninismo como teoría científica y revolucionaria, que incorpora constantemente […]