Etiqueta: La Izquierda a debate
I Hasta ahora la historia nos demuestra que los seres humanos nos movemos en muy buena medida por el afán de poderío. De lo cual puede desprenderse, quizá con cierta ligereza, o con cierta mirada pesimista sobre nuestra condición, que estamos irremediablemente condenados a seguir repitiendo ese molde. El colmo de tal actitud lo presenta […]
Daniel de Santis: Contamos hoy con la presencia, la participación, del compañero, doctor, profesor, Atilio Borón. Pero al concepto al que le doy el mayor de los valores es al de compañero, porque doctores hay muchos. Realmente, decir algo de Atilio, me voy a quedar corto. Ya lo dije en alguna clase: personalmente, lo conocí […]
[Este artículo apareció originalmente en la edición de noviembre de 1911 de Der Kampf (Nuestra Lucha), órgano teórico de la socialdemocracia austríaca, con el título «Acerca del terrorismo». Trotsky lo escribió a pedido de Federico Adler, director de Der Kampf, como respuesta a las actitudes terroristas que ciertos elementos difundían en la clase obrera austríaca. La traducción del ruso al inglés fue realizada por Marilyn Vogt y George Saunders.]
«Reconocemos solamente una ciencia, la ciencia de la historia» K. Marx y F. Engels, La ideología alemana I El materialismo histórico, en términos generales, no es más que una concepción materialista acerca de la historia. Desde el punto de vista filosófico, esta doctrina implicó una interpelación a los sistemas que pretendían hacer de la historia […]
La caída del llamado Socialismo Real, sobre todo el soviético, agudizó la confusión existente sobre aspectos básicos de la ideología marxista y leninista, como son el papel del partido, el de las masas trabajadoras protagonistas del proceso revolucionario con su forma de organización alternativa de lucha y poder, confusión sobre la forma de organización que […]
La Asamblea Constituyente francesa del año 1789 fue integrada por unos 1300 diputados que se distribuyeron en la sala agrupados según su identidad política. A la derecha del presidente de la asamblea, se ubicaron quienes intentaban restituir la monarquía. A la izquierda estaban quienes pretendían dar cauce a las proclamas revolucionarias de la época. De […]
Envío, revista mensual de la Universidad Centroamericana (UCA), reproduce en su número de noviembre-diciembre un artículo del conocido sociólogo francés Alain Touraine, «Entre Bachelet y Evo Morales ¿existe una izquierda en América Latina?»(http://www.rebelion.org/noticia.php?id=44008), en el que formula discutibles opiniones sobre los procesos políticos de algunos países de la región. Inicia su texto pronunciando sus desacuerdos […]
La clave de la democracia social que América Latina nunca ha experimentado no pasa hoy por la Venezuela de Hugo Chávez, un modelo débil de transformación social. La clave se mueve entre dos tendencias opuestas: la globalización exitosa de Chile y el modelo más radical que, a pesar de su fragilidad, está tomando forma en […]
¿Qué debieran hacer los anarquistas revolucionarios cuando algún gobierno electo es derrocado por un golpe de derechas? Pienso, por ejemplo, en el golpe del 2002 en Venezuela en contra del presidente Hugo Chávez. Este golpe fue realizado por parte del Ejército en conjunto con la mayoría de los capitalistas. Fue apoyado por el gobierno de […]