Poco se habla de lo que sucede en la empresa pública postal. A pesar del tremendo deterioro de las condiciones laborales y del servicio que prestamos, parecemos condenados a un silencio mediático y político casi absolutos.
Etiqueta: Laboral y sindical (luchas locales, frentes globales)
“Uruguay; Dos personas fallecidas y pérdida de ganado se produjo luego de un choque de camiones, y tras el impacto, ambos camiones se prendieron fuego propagándose éste a ambos márgenes de la ruta”.
La votación sobre la reforma laboral ha expresado una relación de fuerzas parlamentarias minoritaria para las fuerzas favorables a su aprobación, salvada por el error de un diputado del PP. Frente a las expectativas optimistas se ha constatado una cruda realidad: la fragilidad de los apoyos gubernamentales.
Se validó en el Congreso la Reforma Laboral propuesta por el Gobierno de coalición PSOE-UP.
Barcelona, Pamplona, Santiago de Compostela, Bilbao, San Sebastián, Vitoria… Son algunas de las ciudades del estado español en las que se celebraron –el 29 y 30 de enero- manifestaciones contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno (PSOE y Unidas Podemos).
El día 3 de febrero se somete al Congreso de los Diputados la convalidación del Real Decreto-ley firmado por el Ejecutivo el pasado 28 de diciembre sobre la reforma laboral, aprobada tras la prolongada negociación y el acuerdo tripartito entre el Gobierno, las organizaciones sindicales (CCOO y UGT) y las organizaciones empresariales (CEOE y Cepyme).
La edición más reciente del informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2022 advierte de una recuperación lenta e incierta debido a la persistencia de los efectos de la pandemia en los mercados de trabajo del mundo, con un desempleo mundial de 207 millones de personas.
El «ritmo excesivamente acelerado de trabajo», la vigilancia y los sistemas disciplinarios han creado un ambiente peligroso para los trabajadores del gigante del comercio electrónico
La cosa viene de atrás. Antes de que el gobierno de Rajoy aprobase su reforma laboral de 2012, su predecesor Zapatero ya había desbrozado el terreno aprobando en junio de 2010, con alevosía y veraneo, otra previa. Bruselas (BCE, Comisión Europea) le presionó para ello y el PSOE dijo amén.