Entrevista a Isol Misenta

Valeria Tentoni | 

Tras un viaje a Palestina, la autora de Tener un patito es útil volvió con un objeto maravilloso que convirtió en historia. Misterio, aventura, humor y una mirada perpetuamente extrañada en esta nueva entrega de la autora Premio Astrid Lindgren, quien advierte: «Cualquier cosa que sea dogmática o rígida no termina siendo artística».

Daniel Campione | 

En un libro reciente del profesor de Historia de Rusia Martín Baña se hace un recorrido que va desde los años de la perestroika a la actualidad. El autor combina una buena síntesis narrativa del período con atractivas reflexiones acerca de la herencia de la Unión Soviética de cara a una perspectiva emancipatoria.

Manfred Spitzer: Demencia digital. Wie wir uns und unsere Kinder um den Verstand bringen, Munich: Droemer 2012. 368 p.

Ellen Kositza | 
Reseña de Doce años de esclavitud, de Solomon Northup (Verbum)

Jesús Aller | 

Solomon Northup, nacido en 1808 cerca de Nueva York, era un hombre libre que se ganaba la vida con trabajos diversos y dedicaba muchas horas a su pasión por el violín. Casado y con tres hijos, llevaba una existencia tranquila hasta que tuvo la desgracia de ser secuestrado y vendido como esclavo.

Entrevista al historiador Josep Pimentel, autor de La maleta (Ed. Calumnia)

Enric Llopis | 

“Disfruta recuperando la memoria de las personas que no tienen voz”; de este modo se presenta el historiador Josep Pimentel (Barcelona, 1973) en su último libro, La maleta, publicado por Edicions Calumnia en enero.

Reseña de Cartas finlandesas y Hombres del norte de Ángel Ganivet (Dyskolo, 2022)

Jesús Aller | 

Ángel Ganivet murió muy joven, pero tuvo tiempo para dejarnos una obra literaria brillante que expresa la agudeza de su ingenio y la variedad de asuntos que lo atraían.

Carlos Marichal | 
Entrevista a Alfonso Insuasty, coautor de Colombia: entre la rebeldía y la esperanza (Kavilando/Redipaz/Desde Abajo)

Una frase escueta condensa el libro de 156 páginas y una decena de autores: “Un pueblo excluido y humillado se levanta”.

Reseña de Mother Earth. La voz del anarquismo en Norteamérica

Jesús Aller | 

Marzo de 1906 en la ciudad de Nueva York. Emma Goldman, enfermera, activista del anarquismo y pionera de la emancipación femenina, ve materializado su sueño al sostener en sus manos el primer número de Mother Earth, la abultada revista (64 páginas) que ella misma ha concebido y con la que planea impulsar la difusión de la idea libertaria y la mejor literatura humanista.

David Sánchez Piñeiro | 

El investigador Alberto Tena presentó en Mieres su estudio sobre los orígenes revolucionarios de la Renta Básica.