Prólogo de ‘Ausencias y extravíos’ de Yayo Herrero

Santiago Alba Rico | 
CGT València presenta el libro La colectivización anarcosindicalista en la Guerra Civil española, de Ángel Mora

Enric Llopis | 

La construcción; industria metalúrgica; mataderos; servicios públicos; transportes –ferrocarril metropolitano, tranvías y autobuses-; hospitales y clínicas; hoteles y pensiones; cines y teatros, distribución de los alimentos. Fueron sectores colectivizados, en el verano de 1936, en la ciudad de Barcelona.

Dado ediciones, Madrid, 2011.

Luis Roca Jusmet | 
Memoria e identidad borrosa, reseña de "Chevreuse" la última novela de Patrick Modiano

Chevreuse, Auteuil [1], «nombres que le sonaban un tanto extraños. ¿Pero, cómo poner en orden, mediante un hilo conductor, todas estas señales y llamadas en código Morse cuando provienen de una distancia de más de cincuenta años?»[2]

Obituario

Claudio Zeiger | 

El escritor y filósofo argentino cultivó la palabra escrita y la palabra al viento.

Reseña de Desde la cárcel. Memorias de los presos/as del franquismo en Asturias

Jesús Aller | 

Este libro nace de un proyecto del ayuntamiento de Oviedo durante la etapa entre 2015 y 2019 en que era regido por un tripartito de izquierdas. El objetivo que se plantea es ayudar a preservar la memoria de los que sufrieron la represión franquista en las cárceles de Asturias y pasar revista al aparato jurídico y penitenciario de la dictadura.

Entrevista a Miren Amuriza, escritora y bertsolar, y autora de 'Basa'.

El Ateneo Libertario Al Margen de Valencia presenta el libro colectivo Kropotkin. Cien años después (Ed. FAL)

Enric Llopis | 

“Las especies animales en las que la lucha entre los individuos ha sido llevada a los límites más restringidos, y en las que la práctica de la ayuda mutua ha alcanzado el máximo desarrollo, invariablemente son las especies más numerosas, más florecientes y más aptas para el máximo progreso”, escribió el anarquista ruso Piotr Kropotkin (1842-1921) en tal vez su obra más representativa, El apoyo mutuo. Un factor de la evolución, publicada en 1902.

Entrevista con Jorge Majfud

En marzo de 2021 el escritor Jorge Majfud publicó su último libro de ensayo histórico, La frontera salvaje. 200 años de fanatismo anglosajón en América Latina.

Entrevista a Mario Amorós sobre el libro ¡No pasarán! Biografía de Dolores Ibárruri, Pasionaria (I)

Salvador López Arnal |