Reseña

Paula Klachko | 

Reseña del libro: “Estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo” de Nicolás Iñigo Carrera

Miguel Casado | 

En El hombre delgado, la última novela de Dashiell Hammett, destaca un personaje infrecuente en el género negro, Nora Charles. Es la esposa del duro detective y el trato entre ellos parece ser entre iguales.

La editorial Trotta ha publicado hace unos días un nuevo libro de Francisco Fernández Buey: Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador. Rafael Díaz-Salazar, el editor, señala en su presentación: “En la placa que varias organizaciones pusieron en la entrada a su domicilio familiar en la calle La Puebla de Palencia, está escrito lo siguiente: “Aquí vivió Paco Fernández Buey, filósofo y luchador”. Es la más exacta definición de las muchas que se han dado de él”. Tal cual, en la diana.

El antropólogo Daniel Montañez Pico publica Marxismo negro. Pensamiento descolonizador del Caribe anglófono (Akal)

El imperio británico emprendió la colonización del Caribe desde los inicios del siglo XVII: Islas Bermudas (1612), Barbados (1627), San Cristóbal y Nieves (1628) y Montserrat (1632), entre otras colonias. “En la mayoría de los territorios se estableció un sistema de plantación basado en la producción masiva de materias primas mediante el trabajo forzado de esclavos de origen africano, quienes formaron la mayoría de la población”, explica el antropólogo Daniel Montañez Pico (Madrid, 1986), autor de Marxismo negro. El pensamiento descolonizador del Caribe anglófono, publicado por Akal.

Riccardo Petrella, Au nom de l’Humanité. L’audace mondiale. Couleurs Livres. Bruxelles, 2015.

Alex Anfruns | 
El apoyo mutuo. Un factor de la evolución, de Piotr Kropotkin

Jesús Aller | 

Este 9 de febrero se cumple un siglo exacto del fallecimiento en Dmítrov, localidad próxima a Moscú, de Piotr Kropotkin.

Santiago Alba Rico publica el ensayo España

David Sánchez Piñeiro | 

Para Santiago Alba Rico (Madrid, 1960), “España es literatura”, de la misma manera que Dios, la identidad, el amor o la propia literatura también lo son. El filósofo nos atiende desde Túnez, donde vive desde hace años, a las preguntas que le planteamos sobre su nuevo libro, España (Lengua de Trapo, 2021), en el que también escribe que “es la literatura, y no las estadísticas, la que da consistencia ontológica a las cosas”.

Reseña del libro Washington Bullets de Vijay Prashad

Eve Ottenberg | 

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

Entrevista a Antonio Turiel sobre Petrocalipsis. Crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar (I)

Salvador López Arnal | 

Antonio Turiel (León, 1970) es científico y un conocido divulgador de los problemas de sostenibilidad de nuestra sociedad. Licenciado en Físicas, en Matemáticas y doctor en Física teórica, es investigador científico en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, CSIC.

Juan Losa | 

La editorial Debate publica por primera vez en nuestro país los artículos editoriales que el autor de El extranjero escribió entre 1944 y 1947 en Combat, el periódico de la Resistencia.