Reseña de Karl Marx en el siglo XXI: crítica alternativa a la fractura capitalista del metabolismo natural y humano (Editorial Plaza y Valdés y Universidad Autónoma de Guerrero, 2024), de Camilo Valqui Cachi

Gilberto López y Rivas | 
Marx Engels Lenin

En este artículo el autor sostiene que «Valqui reivindica un marxismo crítico, que refuta a quienes consideran que ‘ya no aplica’, ‘que está superado’, y demuestra lo que esta corriente de pensamiento puede ofrecer a la lucha de la humanidad por su supervivencia».

Reseña de Barcelona 1919. La huelga patronal que alumbró la dictadura de Primo de Rivera (Libélula Verde, 2024), de Soledad Bengoechea Echaondo

Salvador López Arnal | 
Barcelona 1919 terrorismo patronal

Ariel Petruccelli | 

Dejamos aquí la presentación de un nuevo libro de Ediciones IPS: Ecomunismo. Defender la vida: destruir el sistema, de Ariel Petruccelli.

Reseña de Descifrar a Gramsci. Una lectura filológica (Enclave de libros, 2024), de Antonio di Meo, traducción de Fernando Zamorano

Salvador López Arnal | 
Reseña

Ben Tarnoff | 

La inteligencia artificial puede ser el primer intento de automatizar y disciplinar el trabajo humano, que ni siquiera sus creadores comprenden plenamente.

Entrevista a Javier Claure Covarrubias sobre su último poemario "¿De qué espejo está hecha la vida?"

Astrid Solé Jordà | 
Reseña de La monarquía del 18 de julio: la restauración de un anacronismo político (Laetoli, 2024), de José Cantón

Juan Carlos de Borbón Franco

Es oportuno preguntarse cómo se llegó a la definición del rey como símbolo de la “unidad y permanencia del Estado”… Esa función sólo tiene sentido en una autoridad emanada directamente del pueblo, elegida democráticamente.

Entrevista al escritor Jorge Majfud

Raul Fitipaldi | 

El profesor y escritor Jorge Majfud afirma al referirse a su libro: «La tercera generación, la de los niños como el protagonista de ‘El mismo fuego’, como la nuestra en las dictaduras militares de América Latina durante la Guerra Fría, conserva la conciencia de la brutalidad y trabaja para exponer los traumas de la generación anterior. El rescate de la memoria es su principal herramienta de rehumanización.»