Agustín Morán | 

Desde hace más de 30 años, Juan Carlos de Borbón irrumpe en nuestra casa el 24 de diciembre con una alocución televisiva que, año tras año, repite el mismo catálogo de tópicos y buenas intenciones. Su lenguaje plano y ambiguo es idéntico al de la clase política y evoca el estilo de su antecesor. Este […]

Sobre el mensaje regio

Seriedad que no alcanzó lo solemne. Convencimiento que no consiguió persuadir. No fue un mensaje navideño más, pues estuvo a tono con el delicado momento que atraviesa la institución monárquica. Durante la mayor parte del discurso, se apeló a todos los grandes logros que trajeron estas tres décadas de la mano de la actual Constitución. […]

Jaume d'Urgell | 

Discurso el pronunciado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, el pasado día 19 de diciembre de 2007. La organización del evento corrió a cargo de la Asociación Cultural Republicana de Estudiantes (ACRES).

Análisis crítico del discurso monárquico de Navidad

Jaume d'Urgell | 

Como cada año, una vez más, el colega, cómplice y sucesor del dictador Francisco Franco, dispuso de un privilegiado espacio gratuito de propaganda electoral, algo insólito para un político que paradójicamente es ajeno a las elecciones, porque sencillamente, «la democracia no va con él». Harto de leer y escuchar el mismo mensaje y los mismos […]

Jaume Asens | 

Siempre será preferible la quema de símbolos del poder a que el propio poder acabe abrasando espacios de crítica a los que no es posible renunciar. La desmedida reacción penal ante la sátira de El Jueves sobre la familia real comportó un esperpéntico retroceso a los años de la Transición. A los tiempos sombríos del […]

José Steinsleger | 

Si el personaje de referencia se llama Francisco Franco (1892-1975), cualquier conservador o liberal puede dar fe de «progresismo». Y, si nos descuidamos, hasta de paladín de la izquierda «moderna» y «tolerante». Se entiende: Franco fue la muerte sin más. No la muerte biológica, digna, natural, sino la muerte en tanto odio razonado y militante […]

José Steinsleger | 

El histórico «por qué no te callas» del rey Juan Carlos I de Borbón, y la presta gallardía del presidente Hugo Chávez al conocer el negativo dictamen de las urnas para reformar la Constitución venezolana, pusieron en evidencia una traviesa sincronía: el tipo de democracia que representan ambos jefes de Estado. ¿Que si el rey […]

José Steinsleger | 

A los latinoamericanos nos unen muchos lazos con España. Digo: con la España que no es de pandereta. O sea, con todos los pueblos de la península ibérica (los portugueses, inclusive), pues no todos por allá se sienten «españoles». Las angustias de los pueblos ibéricos han sido y son las nuestras. Y vaya si no […]

Borbonear. Esa es la palabra clave en todo el embrollo en que se va enredando más y más la monarquía del 18 de julio. Es un verbo transitivo y se conjuga como amar. Tiene la peculiaridad de contar en cada momento histórico (a veces incluso mediando exilio) con un único sujeto, Borbón para más señas. […]

Jaume d'Urgell | 

¿Cómo se atreve el cómplice de Franco a tutear a un presidente electo? ¿Puede un militar inmiscuirse impunemente en asuntos de política exterior? ¿Qué intereses defiende el autócrata? ¿Qué es lo que el franquista coronado no quiere que escuchemos? Bien, he aquí la respuesta: no nos da la gana callar, porque estamos cambiando el mundo de base.