Una nueva forma de ocupación

Sally Ibrahim | 

Me sorprendió, pero no me extrañó demasiado, escuchar en Radio Nacional de España (RNE) la detallada convocatoria –con varios días de antelación— de la concentración “por los valores europeos” a celebrar en la madrileña plaza del Callao el domingo 11 de mayo, “a las 12 de la mañana”.

“Los Estados no reaccionan, no reaccionan los gobiernos, nadie quiere sentirse antisemita y por eso esa indiferencia de la población que se niega a ver, que se niega a saber. Y así una población indefensa contempla cómo sus casas son destruidas, cómo sus hijos mueren de hambre, cómo las familias son atacadas por los soldados del ejército de Israel”

Qassam Muaddi | 

El gabinete de guerra de Israel aprobó unánimemente el pasado sábado la expansión de la guerra en Gaza y mantener el control de la Franja por un tiempo indeterminado. Esto sucede días después de que el primer ministro Netanyahu declarara que el objetivo primordial de la guerra era “derrotar a Hamás” y que la liberación de los cautivos israelíes era un objetivo secundario. Las noticias fueron confirmadas por la agencia Associated Press, tras hablar con dos funcionarios israelíes.

 | 

Desde octubre de 2023 las operaciones de Israel en Cisjordania se han intensificado sin recibir la atención que merecen.

A medida que avanzan las maniobras sionistas para la solución final a la cuestión palestina, se hace más evidente que el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu al meno toleró la operación Tormenta de al-Aqsa del 7 de octubre de 2023, preparando lo que vendría de inmediato.

Los palestinos ven cómo están sufriendo un genocidio, otra “gran catástrofe” similar a la de 1948, ya que el bloqueo de Israel de toda ayuda humanitaria y la eliminación de las zonas para refugiarse en la Franja no les dejan otra opción sino marcharse.

El nuevo vicepresidente de la Autoridad Palestina, Hussein al-Sheikh, se une a los espías de Israel

 | 

Ahmad Awad | 

El bloqueo de Israel a la entrada de ayuda humanitaria provoca que muchos gazatíes tengan que buscar alternativas para comer. La harina de lentejas se ha convertido en una opción asequible para hacer pan, frente al precio de la de trigo.