
Cuando se impulsó en la Unión Soviética la Perestroika, en tiempos de Mijaíl Gorbachov, llegaron los restaurantes McDonald’s como barómetro que marcaba la llegada del capitalismo a ese país y a los que formaban parte del Pacto de Varsovia.
Cuando se impulsó en la Unión Soviética la Perestroika, en tiempos de Mijaíl Gorbachov, llegaron los restaurantes McDonald’s como barómetro que marcaba la llegada del capitalismo a ese país y a los que formaban parte del Pacto de Varsovia.
Es peligroso ser enemigo de EE.UU. pero muchas veces lo fatal es ser su amigo (Henry Kissinger)
A la sombra de la guerra, el gobierno ucraniano está impulsando reformas laborales que se habían planeado durante más de dos décadas, pero que, por diversas razones, nunca llegaron a concretarse. Y estas no son las reformas por las que luchaban los sindicatos. Quizás el término “contrarreformas” sería más adecuado: si el mercado laboral ucraniano no era un espacio favorable para los trabajadores mucho antes de la guerra, ahora se desestabilizará aún más, se desregulará y se adaptará aún más a las expectativas de los empleadores.
Muchos analistas consideran que la Unión Europea (UE) ha jugado un triste papel durante el conflicto entre Rusia y Ucrania al seguir las exigencias de Washington para cerrar económica y financieramente al gigante euroasiático en su intento por debilitarlo, lo que hasta el momento no le ha dado resultado.
El pasado febrero, unos días antes de la invasión rusa, el presidente Joseph Biden instó a los estadounidenses a que abandonasen Ucrania en cuarenta y ocho horas.
“La Campaña de rusofobia tiene un objetivo, negar la identidad europea de Rusia, un atributo del que carecen los Estados Unidos de América”.
Las sanciones económicas contra países en conflicto, una medida de moda tras la invasión rusa pero que ha crecido a lo largo de la última década, están exacerbando el hambre, especialmente en África.
El 25 de mayo de 2022, Día de África, Moussa Faki Mahamat —presidente de la Unión Africana (UA)— conmemoró la creación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en 1963, que posteriormente se convirtió en la UA en 2002, con un discurso premonitorio.
La invasión de Ucrania es un horror y ya ha costado la vida a miles de personas. Pero este conflicto también puede destruir millones de vidas lejos del campo de batalla. De hecho, la guerra es especialmente perjudicial para el sistema alimentario mundial, ya tan debilitado por el COVID-19, el cambio climático y los altos precios de la energía. Si esta guerra continúa, nos dirigimos a una verdadera catástrofe alimentaria.
Es, al parecer, el primer integrante del aparato diplomático ruso en renunciar a sus funciones oficiales desde el inicio de la agresión militar de Rusia al territorio de Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero del 2022.