Fernando G. Jaén Coll. | 

Hace ya años, un general español me dijo que el mal de España es que siempre estamos gobernados por medianías. Medité al respecto y concluí que era una forma correcta de expresarlo, si bien no pude dejar de asociar lo que dijera una vez Felipe González cuando se le espetó la mediocridad de los políticos españoles, a lo que respondió muy acertadamente que los políticos salen del pueblo.

La invasión de Rusia a Ucrania en este mes de marzo 2022 ha desatado una serie de mecanismos mentales, ideológicos, entre los que no somos protagonistas de semejante situación.

Aunque siempre tiene mucho para decir, África jamás es escuchada y muchos menos en el contexto de las grandes crisis internacionales, como en el caso de Ucrania, que ha absorbido la atención de todos y recluido en el fondo del interés mundial a los 1.220 millones de africanos,

[La invasión y la guerra en Ucrania ha hecho aflorar el debate en el seno de la izquierda sobre la cuestión del antiimperialismo y cómo responder ante él.

Más que libertador, quiero ser un servidor público (Juan R.I.P Guaidó)

Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI)

Tengo claro que se trata de una invasión a un país soberano y que eso hay que rechazarlo

Entrevista a Noam Chomsky

La amenaza de embargos de Occidente por la guerra de Ucrania encendió una hoguera, que amenaza ser mucho más destructiva que la Segunda Guerra Mundial.

Entrevista al economista marxista argentino Claudio Katz

Federico Fuentes | 

La guerra de Rusia contra Ucrania ha abierto varios debates sobre la naturaleza de la invasión y qué posición deben tomar los antiimperialistas en el conflicto.